Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del Cerro Rico, tras el fracaso de los rellenos que consumieron 21 millones de bolivianos en 15 años sin éxito.
El Deber
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Expertos de la UATF presentan plan de ingeniería para estabilizar la cúspide del Cerro Rico

Construir una galería de sostenimiento a 200 metros bajo la cúspide es la propuesta de la Universidad Autónoma Tomás Frías. El proyecto surge tras el fracaso de los rellenos, que consumieron 21 millones de bolivianos en 15 años sin resolver los más de 150 hundimientos.

Un plan en tres ejes desde el interior de la mina

El responsable de la Comisión Técnica, Freddy Llanos, detalló que la iniciativa se basa en tres ejes: estabilización, consolidación y sostenimiento estructural. El trabajo se ejecutaría desde los socavones, construyendo una galería o túnel en la base de los principales hundimientos para después levantar un sistema de columnas y bóvedas de hormigón que sirva de sostén.

El fracaso de las soluciones anteriores

Los intentos previos por contener el deterioro no tuvieron éxito. El relleno del hundimiento H-1 en 2014, con una inversión de 12 millones de bolivianos, colapsó al poco tiempo. Un segundo intento con relleno en seco, por 6 millones, tampoco funcionó. Llanos afirmó que estas técnicas no solucionaron el problema y que, por el contrario, los hundimientos se multiplicaron.

Antecedentes: Una montaña en crisis

El Cerro Rico, explotado desde hace casi 500 años, sufre una intensa actividad minera. Unos 30.000 mineros, muchos cooperativistas o subcontratados, trabajan los siete días de la semana. Según el expresidente de la Comibol, Héctor Córdoba, la falta de medidas de seguridad es crítica, con túneles que en lugar de distanciarse 40 metros están a menos de uno, elevando enormemente el riesgo de derrumbes.

Cierre: Implicaciones para el patrimonio y la economía

La estabilización de la cúspide es crucial para preservar su condición de Patrimonio Natural de la Humanidad y monumento nacional. El colapso total tendría un impacto devastador no solo cultural, sino también económico, ya que el yacimiento de plata es el pilar de la economía potosina. El proyecto de la UATF se presenta como una solución técnica a un problema de larga data.

Sicario asesina a abogado frente a su esposa en Guayaramerín

La FELCC de Beni investiga el asesinato del abogado Limber Cruz, ejecutado a tiros frente a su esposa. Analizan
Sujeto asesina a un abogado con cuatro disparos / captura de video / ELDEBER.com.bo

Bombero chileno sufre mordedura de murciélago durante labores contra incendios en Bolivia

Un bombero-piloto chileno sufrió una mordedura de murciélago durante un operativo contra incendios en Santa Cruz, Bolivia. Fue evacuado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Abogado asesinado a tiros frente a su casa en Guayaramerín

Limber Cruz Bazán, abogado de una mujer secuestrada, fue asesinado a tiros en Guayaramerín. Las autoridades investigan si el
Fotograma del video de seguridad que muestra el ataque al abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía ordena aprehensión de Marcelo Arce por violencia familiar y caso Botrading

La Fiscalía ordena la aprehensión de Marcelo Arce por violencia doméstica. Paralelamente, diputados del MAS y CC piden su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Donald Trump viaja a Arizona para homenaje a Charlie Kirk

Donald Trump viajó a Arizona para asistir a un homenaje a Charlie Kirk, figura política afín. El expresidente declaró
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Prada confirma arraigo de Arce en Bolivia hasta febrero de 2026

La ministra María Nela Prada confirma que el presidente Luis Arce no podrá abandonar Bolivia tras su mandato, en
El presidente Luis Arce en un acto en Santa Cruz. / CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Adolescente muere al caer 60 metros en socavón de mina Pulacayo

Un adolescente de 15 años falleció al precipitarse 60 metros en un socavón de la mina Pulacayo, en Potosí,
Mina Pulacayo, lugar del accidente (referencial) / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia rechaza descertificación antidrogas de EEUU y advierte sobre retorno DEA

El Gobierno de Arce rechaza la descertificación antidroga de EEUU. El viceministro Mamani defiende la gestión: más de 170
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Ciberataque prolonga caos en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín

Un ciberataque al software de Collins Aerospace provoca cancelaciones masivas en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín. Los sistemas
Pasajeros observan un panel de información en el aeropuerto de Bruselas, donde decenas de vuelos fueron cancelados. / EFE / AP y AFP

Venezuela envía carta a Trump buscando diálogo y niega acusaciones de narcotráfico

Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump el 6 de septiembre, invitándole a un diálogo para preservar la
Nicolás Maduro durante una conferencia de prensa. / Reuters / Clarín

Asesinan a abogado de mujer secuestrada en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros en la puerta de su casa. Era el letrado de
Momento del crimen en Guayaramerín / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Parque Kaa-Iya cumple 30 años y busca reconocimiento internacional

El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, el área protegida más grande de Bolivia, celebra su 30 aniversario. Con
Jaguar en el Parque Nacional Kaa-Iya / Daniel Alarcón / ELDEBER.com.bo