Bolivia registra siete incendios forestales activos en tres departamentos
Menos de 200.000 hectáreas afectadas en 2025. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este domingo de la situación. La cifra es muy inferior a los entre 4 y 5 millones de hectáreas consumidas en la misma fecha de 2024.
Coordinación nacional e internacional contra el fuego
El ministro Ruiz atribuyó la reducción a la coordinación entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Armadas, bomberos, gobernaciones y voluntarios. Destacó la cooperación del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), que instruyó sobre cómo realizar chaqueos controlados para el sector productivo.
Combate terrestre y aéreo
Para mitigar los incendios, se ha utilizado movilización terrestre y aérea. Esto incluye sobrevuelos para identificar puntos de calor y el uso de helicópteros para sofocar las llamas de forma directa.
Incendios por actividad ilegal en áreas protegidas
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado sufrió la reaparición de un incendio este sábado. El ministro Ruiz advirtió de que estos siniestros son «provocados» y que las actividades ilegales, como la minería o el narcotráfico, podrían ser las responsables.
Acciones legales contra los responsables
La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) ha presentado 100 denuncias por estos hechos, de las cuales 17 ya tienen procesos penales abiertos. El Tribunal Agroambiental y la Procuraduría General acompañan las medidas legales.
Antecedentes: Una mejora significativa
El informe ministerial compara la situación actual con la de 2024, cuando las quemas superaban entre 4 a 5 millones de hectáreas, resaltando una reducción drástica en el número de hectáreas afectadas en el presente año.
Cierre: Persiste la lucha contra incendios provocados
Las implicaciones del reporte oficial señalan que, pese a la mejora general, el desafío continúa con los focos de incendio intencionados, que requieren de un combate permanente y acciones legales en curso.