Dinamarca lideró la producción eólica en 1925, un siglo antes de su expansión

Un artículo de 1925 en Technische Blatt documenta el desarrollo temprano de la energía eólica en Dinamarca, identificando desafíos que persisten un siglo después, como el almacenamiento y el alto precio de la electricidad en Alemania.
FAZ.NET
Früherkennung: Das „Technische Blatt“ zeigt 1925 ein Wind-Großkraftwerk / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Früherkennung: Das „Technische Blatt“ zeigt 1925 ein Wind-Großkraftwerk / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Danes produjeron energía eólica en 1925, según revista técnica

Danes produjeron energía eólica en 1925, según un artículo de la revista Technische Blatt. Un siglo después, el precio de la electricidad en Alemania sigue siendo elevado. La ministra de Economía encargó un informe para abordar esta situación.

Antecedentes históricos

La publicación Technische Blatt informó en 1925 sobre el desarrollo de la energía eólica en Dinamarca. El artículo, titulado «Blaue Kohle», destacaba la existencia de aerogeneradores de gran potencia y mencionaba soluciones técnicas alemanas para gestionar la variabilidad del viento mediante palas del rotor ajustables.

Desafíos persistentes

El autor del artículo de 1925 identificó problemas que siguen vigentes, como la dificultad para almacenar la energía y la necesidad de grandes superficies para los parques eólicos. A pesar de estos obstáculos, concluyó que estos proyectos podrían influir favorablemente en la economía debido al bajo coste de la energía.

Situación actual y respuesta política

Cien años después, el precio de la electricidad en Alemania sigue siendo muy alto. La ministra de Economía, Katherina Reiche, encargó un informe que analizó múltiples estudios. El documento resultante ofrece una visión general de las investigaciones existentes, pero genera debate sobre las proyecciones de demanda eléctrica para 2030.

Debate sobre la demanda futura

El informe presenta un desacuerdo en las previsiones, con estimaciones que oscilan entre 580 y más de 700 teravatios-hora para el año 2030. Este desacuerdo subraya la dificultad de planificar la transición energética con datos inciertos.

Reflexión sobre la estrategia energética

El texto plantea una comparación sobre la viabilidad de la autosuficiencia energética. Se pregunta si es más inteligente producir energía localmente con un coste elevado o establecer acuerdos comerciales con países que puedan generarla de forma más barata y eficiente, como Dinamarca, Noruega o Francia.

Conclusión e implicaciones

La situación actual requiere una evaluación profunda de la estrategia energética nacional. El alto precio de la electricidad después de un siglo de desarrollo tecnológico indica que los enfoques actuales podrían no ser suficientes. Se sugiere la necesidad de encargar más estudios para fundamentar las decisiones políticas futuras.

Trump rinde homenaje a Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

Donald Trump encabezó un multitudinario acto en Arizona en memoria de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado
El presidente Donald Trump camina por la pista antes de abordar el Air Force One / AP / AFP

Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026,
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inició la distribución de más de 8 millones de papeletas para el balotaje del 19
Ingresan material electoral al TED Beni / TED Beni / Correo del Sur

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Miles de brasileños protestan contra la amnistía para Bolsonaro y la inmunidad parlamentaria

Miles de brasileños protestan en varias ciudades contra una enmienda que amplía la inmunidad de los diputados y un
Manifestación en Brasilia contra el proyecto de amnistía. / EFE / Clarín / AFP / AP

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció en un autobús en Brasil tras romperse una de las 78 cápsulas
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Asesinan a tiros al abogado Limber Cruz Bazán en Bolivia

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su vivienda. Recibió cuatro impactos de bala. Era
El lugar donde fue asesinado el abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio de la primavera

El equinoccio de primavera ocurre el 22 de septiembre a las 14:19. El día 21 concentra celebraciones en Bolivia
Imagen referencial de flores amarillas / Jorge Ibañez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara alerta de fraude electoral sin pruebas pese al llamado del TSE

El candidato a Vicepresidencia Edmand Lara insiste en acusar de fraude electoral sin presentar pruebas, desafiando el llamado al
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara / Archivo / Diario Correo del Sur

Choque frontal en Mairana deja un fallecido y un herido grave

Una persona fallecida y otra herida de gravedad es el resultado de una colisión frontal entre una vagoneta y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.