Arce impulsa ley de diferimiento de créditos en el ocaso de su mandato

El gobierno de Arce impulsa una ley para diferir seis meses los pagos de créditos de vivienda social y para microempresarios. La norma, aprobada en Diputados, suspende embargos y genera un intenso debate político y económico.
El Deber
Luis Arce, presidente de Bolivia / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Luis Arce, presidente de Bolivia / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce impulsa ley para diferir créditos de vivienda en sus últimos días de mandato

1,4 millones de prestatarios se beneficiarían de la medida. El proyecto, aprobado en Diputados, otorga seis meses de diferimiento de pagos y suspensión de embargos para vivienda social y microempresarios.

Una norma con plazo récord

El Órgano Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo de hasta diez días hábiles desde su publicación. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defiende la iniciativa, asegurando que solo afecta al 3% de la cartera total y no pone en riesgo los depósitos.

Críticas por populismo e irresponsabilidad

Analistas políticos califican la medida de demagógica y populista. Franklin Pareja señala que pone en riesgo un sector sólido y demuestra la falta de seguridad jurídica en el país. Franco Gamboa indica que refleja una gestión basada en decisiones coyunturales desde 2020.

Debate polarizado en la Cámara Baja

La diputada Betty Yañiquez (MAS) defendió la ley, aclarando que no condona deudas sino que busca evitar que la gente pierda su hogar. Desde Creemos, Carlos Alarcón la tildó de demagógica y advirtió que los perjudicados serán los depositantes y nuevos prestatarios.

El Senado amplía la consulta

La Comisión de Planificación del Senado convocará a la ASOBAN y a los sectores que solicitaron el diferimiento. La institución bancaria ya expresó su preocupación, alertando de que la medida podría comprometer la estabilidad del sistema financiero.

Un contexto de crisis económica

El impulso de esta ley se produce en un momento crítico para el presidente Luis Arce, cuya gestión se acerca a su fin marcada por la fractura del MAS, escándalos y una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y la peor inflación en décadas.

Implicaciones para el sistema financiero

La medida excepcional deja un legado de incertidumbre jurídica y podría forzar una restricción del crédito futuro, según los actores del sector. El debate ahora se traslada al Senado para su revisión final.

Trump rinde homenaje a Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

Donald Trump encabezó un multitudinario acto en Arizona en memoria de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado
El presidente Donald Trump camina por la pista antes de abordar el Air Force One / AP / AFP

Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026,
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inició la distribución de más de 8 millones de papeletas para el balotaje del 19
Ingresan material electoral al TED Beni / TED Beni / Correo del Sur

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Miles de brasileños protestan contra la amnistía para Bolsonaro y la inmunidad parlamentaria

Miles de brasileños protestan en varias ciudades contra una enmienda que amplía la inmunidad de los diputados y un
Manifestación en Brasilia contra el proyecto de amnistía. / EFE / Clarín / AFP / AP

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció en un autobús en Brasil tras romperse una de las 78 cápsulas
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Asesinan a tiros al abogado Limber Cruz Bazán en Bolivia

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su vivienda. Recibió cuatro impactos de bala. Era
El lugar donde fue asesinado el abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio de la primavera

El equinoccio de primavera ocurre el 22 de septiembre a las 14:19. El día 21 concentra celebraciones en Bolivia
Imagen referencial de flores amarillas / Jorge Ibañez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara alerta de fraude electoral sin pruebas pese al llamado del TSE

El candidato a Vicepresidencia Edmand Lara insiste en acusar de fraude electoral sin presentar pruebas, desafiando el llamado al
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara / Archivo / Diario Correo del Sur

Choque frontal en Mairana deja un fallecido y un herido grave

Una persona fallecida y otra herida de gravedad es el resultado de una colisión frontal entre una vagoneta y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.