Cerro Rico de Potosí: casi 100 mineros fallecen y su cúspide amenaza colapsar

Casi un centenar de mineros han muerto en el Cerro Rico de Potosí en 2025. La cúspide presenta riesgo inminente de colapso y se incumple la sentencia que prohíbe operaciones mineras por encima de la cota 4.400, agravando la tragedia humana y estructural.
El Deber
Vista del Cerro Rico de Potosí mostrando signos de deterioro y hundimientos. / Información de autor no disponible / EL DEBER
Vista del Cerro Rico de Potosí mostrando signos de deterioro y hundimientos. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Casi 100 mineros fallecen en el Cerro Rico de Potosí en 2025

Casi un centenar de mineros ha perdido la vida en el interior del Cerro Rico de Potosí en lo que va de año. La cúspide de la montaña presenta riesgo inminente de colapso y no se cumple la sentencia que prohíbe las operaciones mineras por encima de la cota 4.400.

Riesgo inminente en la cúspide

Un estudio de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), junto con fotografías y videos, muestra cráteres que crecen y grietas que avanzan en la cima. La concejal Reina Menacho y la asambleísta Azucena Fuertes alertan de que el desplome puede ocurrir en cualquier momento.

Incumplimiento de la sentencia constitucional

La Sentencia Constitucional 1062/2022 prohíbe operaciones por encima de la cota 4.400. Sin embargo, se constatan faenas con dinamita y retroexcavadoras por encima de la cota 4.700, según denuncias recogidas.

El coste humano de la minería

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atribuye las muertes a la falta de medidas de seguridad básicas. La asambleísta Fuertes indica que la cifra real de fallecidos podría superar el centenar, ya que muchos casos no se reportan a la Policía.

Un sistema cooperativista precario

La minería en el Cerro Rico está dominada por cooperativas que agrupan a miles de familias. Los trabajadores se exponen a altísimo riesgo con ingresos que dependen de lo que logren extraer cada jornada.

Antecedentes: Un coloso agujereado

El deterioro del Cerro Rico no es nuevo. En 2021 ya se habían contabilizado 98 hundimientos. La montaña, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1987, ha perdido su icónica forma.

Cierre: Un símbolo en peligro

El posible colapso de la cúspide supone una amenaza para un símbolo de identidad potosina y universal. Expertos de la UATF han elaborado un proyecto de ingeniería para estabilizar la estructura desde el interior de la mina y evitar una tragedia mayor.

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Miles de brasileños protestan contra la amnistía para Bolsonaro y la inmunidad parlamentaria

Miles de brasileños protestan en varias ciudades contra una enmienda que amplía la inmunidad de los diputados y un
Manifestación en Brasilia contra el proyecto de amnistía. / EFE / Clarín / AFP / AP

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció en un autobús en Brasil tras romperse una de las 78 cápsulas
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Asesinan a tiros al abogado Limber Cruz Bazán en Bolivia

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su vivienda. Recibió cuatro impactos de bala. Era
El lugar donde fue asesinado el abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio de la primavera

El equinoccio de primavera ocurre el 22 de septiembre a las 14:19. El día 21 concentra celebraciones en Bolivia
Imagen referencial de flores amarillas / Jorge Ibañez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara alerta de fraude electoral sin pruebas pese al llamado del TSE

El candidato a Vicepresidencia Edmand Lara insiste en acusar de fraude electoral sin presentar pruebas, desafiando el llamado al
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara / Archivo / Diario Correo del Sur

Choque frontal en Mairana deja un fallecido y un herido grave

Una persona fallecida y otra herida de gravedad es el resultado de una colisión frontal entre una vagoneta y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Choque en carretera Potosí-Oruro deja conductor y ayudante atrapados

Colisión frontal entre un bus interdepartamental y un camión en la carretera Potosí-Oruro. El conductor y su ayudante quedaron
Los dos vehículos que protagonizaron la colisión en la carretera Oruro - Potosí. / Redes sociales / Información de la fuente de la imagen no disponible

Siete incendios forestales activos afectan a Santa Cruz, Beni y Cochabamba

Bolivia registra siete incendios forestales activos, con menos de 200.000 hectáreas afectadas en 2025. Una mejora significativa frente a
Imagen referencial de incendios forestales / Getty Images / ELDEBER.com.bo

Asesinan a abogado Limber Cruz Bazán a balazos en la puerta de su casa

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su casa. La Policía investiga el crimen y
El lugar donde fue asesinado el abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital