Bancos centrales relajan política monetaria mientras China frena crecimiento global
La Reserva Federal de EEUU recortó los tipos 25 puntos básicos. El Banco de Inglaterra ralentizó su programa de venta de bonos y el Banco de Japón sorprendió al anunciar la venta de ETF. Los datos de China en agosto decepcionaron, reforzando un panorama global a dos velocidades.
Medidas de política monetaria divergentes
La Fed recortó tipos al 4.00–4.25% el 17 de septiembre, citando riesgos para el empleo. Un gobernador disintió, abogando por un recorte mayor. El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos en el 4%, pero redujo las ventas anuales de bonos a 70.000 millones de libras. El Banco de Japón mantuvo los tipos, pero anunció que comenzará a vender ETF y J-REITs, un paso claro hacia la normalización de su balance.
Datos económicos mixtos en economías avanzadas
En EEUU, las ventas minoristas subieron un 0,6% en agosto, pero el inicio de viviendas cayó un 8,5%. La producción industrial subió un 0,1%. En el Reino Unido, las ventas minoristas sorprendieron al alza con una subida del 0,5%. En la zona euro, la inflación se mantuvo cerca del 2%.
Asia: Japón se normaliza y China frena
El Banco de Japón dio un paso hawkish al planificar ventas de activos. Por el contrario, los datos de China en agosto decepcionaron: producción industrial al 5,2%, ventas minoristas al 3,4% y el paro subió al 5,3%. Los precios de la vivienda nueva volvieron a caer.
Mercados emergentes con posturas divergentes
Brasil mantuvo su tipo Selic en el 15% por segunda reunión, priorizando la vigilancia inflacionaria. Turquía recortó 250 puntos básicos hasta el 40,5%, extendiendo un ciclo de flexibilización rápida para apoyar el crecimiento.
Antecedentes: Inflación y deuda global
La deuda global se mantiene por encima del 235% del PIB mundial, lo que limita el espacio fiscal si el crecimiento se ralentiza aún más. La narrativa general es de un giro monetario que ha comenzado en EEUU, es cauteloso en Europa y se normaliza de forma diferente en Japón.
Cierre: Riesgos en las condiciones financieras
La debilidad de China es el principal lastre para el crecimiento global. La evolución de las condiciones financieras es clave; si los rendimientos y el dólar se mantienen firmes, podrían restar efecto al estímulo de los recortes de tipos.