Interpol Bolivia propone reforma legal para agilizar extradiciones de criminales

Interpol Bolivia propone modificar el Código de Procedimiento Penal para permitir la detención inmediata con notificación roja. Actualmente, el vacío legal impide capturar a prófugos internacionales de forma directa.
El Deber
Coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol en Bolivia / Información de autor no disponible / EL DEBER
Coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol en Bolivia / Información de autor no disponible / EL DEBER

Interpol Bolivia propone reforma legal para detener prófugos internacionales directamente

400 notificaciones rojas activas en Bolivia. El director nacional de Interpol, coronel Juan Carlos Bazoalto, plantea modificar el Código de Procedimiento Penal para permitir la aprehensión inmediata de personas buscadas internacionalmente.

Vacío legal actual

La normativa vigente solo admite detenciones en cuatro casos: delito flagrante, orden judicial, orden fiscal o fuga de un detenido. No incluye la notificación roja de Interpol como causal, lo que impide capturar de forma inmediata a prófugos internacionales.

Propuesta de reforma

Interpol Bolivia plantea incluir un quinto numeral que habilite la detención inmediata con notificación roja. Un juez determinaría detención preventiva hasta 90 días, plazo para que el país requiriente formalice la extradición.

Repercusión en la seguridad

Bazoalto advierte que esta limitación convierte a Bolivia en un “territorio atractivo” para criminales. Mencionó el caso de Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, jefe del PCC en Santa Cruz, cuya presencia fue denunciada sin que la policía pudiera actuar.

Contraste regional y resultados

Países vecinos como Argentina, Perú y Uruguay permiten la aprehensión automática al activarse la notificación. A pesar de las limitaciones, Interpol Bolivia reporta que 70 personas fueron extraditadas este año y 32 esperan ese trámite en penales.

Antecedentes del problema

El vacío legal ha dificultado acciones contra criminales extranjeros. El número de prófugos brasileños en Bolivia es “fluctuante”, entre 80 y 200, usando el país principalmente como territorio de tránsito debido a esta normativa.

Implicaciones de la reforma

La modificación al Código de Procedimiento Penal daría una herramienta clave para mejorar la seguridad. El objetivo es que Bolivia deje de ser percibida como un refugio para criminales internacionales y se alinee con los procedimientos regionales.

Cruceños en Barcelona celebran el 24 de septiembre con actos culturales y solidarios

La Fraternidad Pocos y Locos organiza en Barcelona la coronación de la Reina de Santa Cruz y una cena
Los cruceños en España celebrarán la efeméride de Santa Cruz. / ED / EL DEBER

Velasco anuncia plan de inclusión para niños con autismo tras polémica

El candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco presenta un plan con cuatro ejes para niños con TEA, tras
El candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco en entrevista con EL DEBER / Información de autor no disponible / EL DEBER

Velasco y Galindo pactan un debate sin insultos en «La Barricada»

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, y la conductora María Galindo acuerdan un debate de dos horas
María Galindo y Juan Pablo Velasco se preparan para estar cara a cara en 'La Barricada' / Información de autor no disponible / EL DEBER

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» por deportados

Donald Trump advierte a Venezuela de «consecuencias incalculables» si rechaza deportados desde EE.UU. La amenaza, realizada en Truth Social,
Militares venezolanos enseñan cómo usar armas y vehículos militares, este sábado en Caracas. / REUTERS / Clarín

Detienen a minero acusado de balear a dos policías en Betanzos

Un juez envió a prisión preventiva a un minero de 30 años por tentativa de homicidio. Disparó contra dos
Dos policías fueron heridos de bala en Betanzos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Doble atropello mortal deja sin vida a un abogado en Santa Cruz

El abogado Ronald Justiniano Paz, de 57 años, falleció tras ser atropellado primero por una moto y luego por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

TSE preocupado por declaraciones de voceros políticos sin pruebas

El Tribunal Supremo Electoral expresa preocupación por declaraciones de voceros políticos que, sin presentar pruebas, ponen en duda su
Imagen ilustrativa tomada de internet / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Un juez dicta prisión preventiva de cuatro meses para Félix Abraham Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística, en el
Félix Abraham Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Asesinan a prestamista en Cochabamba por negarse a dar un préstamo

Grover Soto Calle, de 48 años, falleció tras ser disparado por un sujeto al que negó un préstamo en
Imagen sin título / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia habilita consulta de jurados electorales para balotaje del 19 de octubre

Más de 200.000 ciudadanos fueron sorteados como jurados para el balotaje del 19 de octubre. El TSE habilita la
Captura de pantalla del portal Yo Participo / Información de autor no disponible / ABI

Asbora propone al TSE transmisión gratuita de debates como compensación por multas

La Asociación Boliviana de Radiodifusoras propone al Tribunal Supremo Electoral transmitir sin costo los debates de segunda vuelta como
Directivos de Asbora visitan al vocal del TSE Gustavo Ávila / Gentileza Verónica Palenque / Diario Correo del Sur

Rusia lanza masivo ataque con misiles y drones sobre Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con 619 misiles y drones contra nueve regiones ucranianas, dejando al menos tres muertos
Autos en llamas en Dnipro tras el ataque aéreo ruso / EFE / AP