TSE alerta sobre recurso que cuestiona distribución de escaños en Bolivia

Un amparo constitucional en Santa Cruz busca modificar la asignación de escaños uninominales y plurinominales. El TSE alerta que vulneraría la Ley 026 y el principio de proporcionalidad, pudiendo alterar resultados a nivel nacional.
El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Recurso judicial en Santa Cruz cuestiona distribución de escaños para elecciones

Un amparo constitucional presentado en Santa Cruz busca modificar la asignación de escaños uninominales y plurinominales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alerta de que esta acción vulneraría la Ley 026 y el principio de proporcionalidad.

Alerta del órgano electoral

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó el recurso. Advirtió que aceptar la demanda “vulneraría no solo la ley, sino también el espíritu democrático” y distorsionaría principios como la proporcionalidad y la preclusión.

Posible repercusión nacional

La acción judicial obligaría a una redistribución de escaños en todo el país, alterando los resultados aplicados desde los comicios del 17 de agosto.

El reclamo de una diputada

La diputada María René Álvarez presentó una nota formal al TSE. Denuncia que se aplica un esquema de distribución del derogado Código Electoral de 1999, que priorizaba los triunfos uninominales y anulaba la representación proporcional.

Fundamento legal del reclamo

Álvarez argumenta que “la Constitución de 2009 y la Ley 026 blindan la representación proporcional como un derecho político insuprimible”. Exige la aplicación estricta del artículo 59 de la Ley de Régimen Electoral.

Mecanismo de asignación de escaños

La experta María Angélica Ruiz explicó el sistema. Primero se calculan los escaños que corresponden proporcionalmente a cada partido. Luego se asignan los uninominales y, después, los plurinominales para completar el total.

Garantía de proporcionalidad

Si un partido gana más uninominales de los que le corresponden, se activa el inciso d) del artículo 59. El ajuste recae sobre la organización menos votada, garantizando que el voto ciudadano tenga un reflejo efectivo.

Antecedentes del debate electoral

El proceso electoral avanza hacia la segunda vuelta del 19 de octubre. Un grupo de candidatos presentó un recurso que cuestiona la distribución de escaños en la Cámara de Diputados, abriendo un debate jurídico y político.

Implicaciones para la estabilidad institucional

El TSE insiste en que alterar el sistema podría distorsionar las reglas ya aplicadas y poner en riesgo la legitimidad del proceso. El desenlace de este debate será clave para la estabilidad del país con la segunda vuelta presidencial en puertas.

FILC 2025 anuncia 520 actividades y novedades literarias en Cochabamba

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba celebra su decimoctava edición del 2 al 12 de octubre con 520
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el poeta y traductor Antonio Rivero Taravillo en Sevilla

El poeta y traductor melillense Antonio Rivero Taravillo ha fallecido. Ocurre una semana antes de que inaugurara la 48
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Reabren las torres de Notre Dame tras su restauración completa

Las torres de Notre Dame reabren tras su restauración completa, con un nuevo recorrido de 45 minutos que incluye
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL CLARÍN

Fallece Yaco Monti, leyenda de la música melódica argentina

Yaco Monti, ícono de la balada romántica y el folclore argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Infobae

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral de Edman Lara

El Tribunal Supremo Electoral rechaza las declaraciones del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, quien aseguró que una victoria
Vocales del TSE / TSE / ANF

TSE sanciona a cinco partidos políticos por infracciones en publicidad electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a cinco partidos con hasta 1,2 millones de bolivianos por exceder tiempos
Imagen referencial de propaganda política / Internet / ANF

Viceministro Torrico ratifica salida del gobierno el 8 de noviembre

El viceministro Gustavo Torrico asegura que el gobierno de Luis Arce dejará el poder el 8 de noviembre, rechazando
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental / ANF / ANF

Nexstar cancela el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

Nexstar Media Group retira de forma indefinida el programa de Jimmy Kimmel tras considerar sus comentarios sobre el asesinato
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE rechaza agresiones de políticos contra la prensa

Nancy Gutiérrez, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, condena las agresiones de políticos contra la prensa. Critica la
Vocal del TSE Nancy Gutiérrez / Internet / ANF

China lidera crecimiento récord en mercado de electricidad verde en 2025

El volumen comercializado en el primer semestre de 2025 supera ya todo 2024. Empresas como BMW y BASF impulsan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / China Daily

TSE designa a 211.000 jurados para la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia designó a 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta del 19 de
Jurados electorales durante la votación del pasado 17 de agosto. / Archivo Sucre / Correo del Sur

Recapturan a «El Ratón» en San Julián tras su segunda fuga de penal

La FELCC recapturó a Juan Delgadillo, ‘El Ratón’, en San Julián tras su fuga del penal de máxima seguridad
Juan Delgadillo Arancibia, alias "El Ratón" / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo