Abren carta de Masaryk tras 90 años con críticas a checos y alemanes
Reflexiones inéditas de Tomáš Garrigue Masaryk se dieron a conocer en una ceremonia en el Palacio de Lány. El documento, que data probablemente de 1934, contiene opiniones sobre la convivencia nacional y advertencias ante el avance nazi.
Revelación de un documento histórico
El acto fue liderado por la historiadora Dagmar Hájková y contó con la presencia del presidente checo, Petr Pavel. Las anotaciones, escritas en inglés, plantean dudas sobre la fecha original de 1937, sugiriendo que podrían ser tres años anteriores.
Contenido de las anotaciones
Masaryk se refirió a la compleja relación entre checos, eslovacos y alemanes. Afirmó que «los alemanes deberían quedarse con nosotros, aunque roban más que los checos». También criticó la actitud de la población, señalando que «si la gente es inculta y estúpida, no hay mucho que se pueda hacer».
Contexto de tensión política
El documento se escribió en un período de grave deterioro de la salud de Masaryk y de creciente amenaza del Partido Nazi. El Partido Alemán de los Sudetes, pro-anexión, ya contaba con 1,3 millones de afiliados en Checoslovaquia.
Repercusión inmediata
El presidente Pavel reconoció que Masaryk «fue una persona de carne y hueso» que cometió errores, pero destacó su papel como símbolo de la democracia y la fundación del estado checoslovaco.
Un legado bajo análisis
El material será objeto de un estudio más profundo por parte de los archivos nacionales. Las anotaciones incluyen también comentarios de su hijo, Jan Masaryk, quien añadió perspectivas sobre el perdón a figuras políticas eslovacas.
Implicaciones del descubrimiento
La apertura del sobre aporta una visión más matizada del padre fundador de Checoslovaquia. Proporciona contexto histórico directo sobre los desafíos étnicos y políticos previos a la Segunda Guerra Mundial.