Rodrigo Paz afirma en Washington que no abandona Bolivia entre elecciones
21 procesos judiciales en su contra. El candidato presidencial del PDC criticó la gestión de los gobiernos del MAS durante los últimos 20 años en un evento en la Universidad John Hopkins.
Críticas al ciclo político anterior
Rodrigo Paz aseguró que los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce destrozaron la institucionalidad y los valores democráticos. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) reveló que ha sido objeto de persecución judicial, con 21 procesos instaurados en su contra durante ese periodo.
Una formación en el exilio
Paz declaró venir de una cuna democrática. Relató que vivió en 10 países diferentes hasta los 18 años debido al exilio de sus padres, lo que, según él, forjó su defensa de los valores democráticos.
El contexto de la transición política
El candidato hizo un repaso de la situación política boliviana. Subrayó que en el nuevo Congreso solo ocho diputados son del MAS y que no tiene senadores, lo que a su juicio muestra una transición a un nuevo ciclo económico y político en el país.
Gira internacional con otros electos
Paz realizó una gira por Estados Unidos acompañado por asambleístas electos de otros partidos, como Súmate y Alianza Unidad, sin acuerdos futuros. El objetivo declarado de la gira es reponer a Bolivia en el radar de la geopolítica regional.
Antecedentes de su carrera política
Rodrigo Paz llegó al Congreso Nacional como diputado uninominal por Tarija en 2002, tras concluir sus estudios profesionales y tras una vida vinculada a la política desde su formación personal.
Implicaciones para la segunda vuelta
Sus declaraciones en el extranjero marcan diferencias con su adversario, Jorge Quiroga, y buscan posicionar su candidatura de cara al balotaje, enfatizando su presencia continua en el país y su proyecto político.