TSE multa a más de 30 medios con sanciones de hasta 700 mil bolivianos
Multas de entre 300 mil y 700 mil bolivianos para más de 30 medios, incluidos digitales, por una presunta omisión del cartel «espacio solicitado» en propaganda electoral. El TSE ofrece una alternativa de pago con espacios publicitarios.
Detalles de las Sanciones Económicas
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que las multas se basan en salarios mínimos nacionales. Para medios digitales, las sanciones oscilan entre los 300 mil y 400 mil bolivianos.
Alternativa de Pago Propuesta
El TSE ha establecido una vía alternativa. En lugar de abonar la multa en efectivo, los medios pueden sustituir el pago por la cesión de espacios publicitarios destinados a fortalecer la democracia.
Preocupación y Cuestionamientos de los Medios
La medida generó rechazo. Grover Yapura, director de Urgente.bo, calificó las sanciones como desproporcionadas y carentes de fundamento. Cuestionó la forma de evaluación y los montos, que considera altísimos en el contexto de crisis.
Próximos Pasos en el Proceso
El TSE anunció que la Sala Plena evaluará los descargos presentados por los medios antes de ratificar o modificar definitivamente las sanciones impuestas.
Antecedentes de la Sanción
La principal falta presuntamente cometida por los medios sancionados fue la omisión del cartel “espacio solicitado” previo a la difusión de propaganda electoral, una exigencia establecida por la normativa electoral vigente.
Implicaciones de la Decisión
La resolución final del TSE definirá el impacto económico directo sobre más de 30 medios de comunicación y sentará un precedente para la aplicación de la norma electoral en futuros procesos.