Bolivia rechaza informe de EEUU que la señala como refugio de narcotraficantes

El Gobierno de Bolivia rechaza su descertificación por EEUU en la lucha antidroga, tachando de "juez unilateral" a Washington. Defiende sus logros y señala el alto consumo estadounidense.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que la señala como refugio de narcotraficantes

El Gobierno de Bolivia ha emitido un comunicado oficial en el que rechaza la decisión de Estados Unidos de descertificar al país en la lucha contra las drogas. El informe del Departamento de Estado estadounidense indica que Bolivia es un refugio seguro para capos del narcotráfico.

Posición oficial boliviana

El Gobierno rechaza la postura estadounidense y defiende su labor, calificando de «extraño» que un país se comporte como «juez unilateral». Señala que Estados Unidos es uno de los principales centros de consumo y tráfico de drogas ilegales.

Contenido del informe de EEUU

El documento reconoce algunas medidas positivas del Gobierno boliviano, como el aumento de incautaciones y la colaboración para capturar a delincuentes. No obstante, indica que Bolivia «aún tiene mucho trabajo por hacer» para no ser un refugio seguro para grupos de narcotraficantes.

Presencia del PCC en el país

Un reportaje reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, líder del Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, vivió en Bolivia más de 10 años con identidad falsa y obtuvo nacionalidad boliviana. En mayo fue capturado otro cabecilla, Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta.

Repercusión y cifras

Las autoridades brasileñas indican que Bolivia alberga a casi 150 integrantes del PCC. El viceministro Aguilera sostuvo que estos miembros consiguen documentación falsa para «enfriarse» y que Santa Cruz es considerada por la organización como un «santuario».

Antecedentes de la descertificación

Bolivia, Colombia y Venezuela fueron descertificados en Sudamérica por el gobierno de Estados Unidos debido a que, según su informe, fracasaron en la lucha contra el narcotráfico.

Implicaciones de la decisión

La descertificación por parte de EEUU conlleva una evaluación negativa de los esfuerzos antinarcóticos del país, lo que puede afectar a la cooperación bilateral y a la imagen internacional de Bolivia en esta materia.

Elecciones en EEUU: Nueva York elige alcalde y Virginia y Nueva Jersey a gobernador

Zohran Mamdani, candidato socialista democrático, es favorito para la alcaldía de Nueva York en unas elecciones que miden el
Elecciones a la alcaldía de Nueva York, con el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo.

Hamas entrega a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén israelí en Gaza

Hamas ha entregado a la Cruz Roja el cuerpo de un rehén israelí en Gaza para su identificación forense.
Un vehículo de la Cruz Roja junto a edificios dañados en Gaza.

Cuba sufre su mayor apagón con más de la mitad del país sin electricidad

Más de la mitad de Cuba sufrirá cortes de luz este martes debido a un déficit de 1.100 MW.
Personas esperan el regreso de la electricidad en La Habana, Cuba.

Trump pide no votar al republicano para frenar a Mamdani en Nueva York

Donald Trump insta a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano y a apoyar al demócrata Andrew
Imagen sin título

Denuncian nuevo avasallamiento en predio productivo de Guarayos

Un productor de Guarayos denuncia un nuevo avasallamiento en su predio de Río Blanco y Negro. Intrusos forzaron la
Imagen sin título

Exlíder de la COB declara ante Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía suspendió la declaración de Juan Carlos Huarachi, exlíder de la COB, por presunto enriquecimiento ilícito. El exdirigente
Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB.

Joven mata a puñaladas a su padrastro en Santa Cruz para defender a su madre

Un joven mató a su padrastro de 50 años con cinco puñaladas en Santa Cruz, Bolivia, al defender a
Imagen sin título

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika