Prestatarios piden no satanizar la ley de diferimiento de créditos
Congelar el capital e interés para postergarlo. Un sector de prestatarios y microempresarios de La Paz defiende el proyecto de ley, mientras un analista lo califica de «respiro falso».
Posiciones enfrentadas sobre el diferimiento
La presidenta de la Federación de Microempresarios de La Paz, Cintya Magueño, señaló que no se va a repetir lo del 2020. Afirmó que este diferimiento congela el capital e intereses, a diferencia del aplicado durante la pandemia. Por otro lado, el prestatario Maycol Chura declaró que la medida supondrá un alivio, alegando que por día se rematan 20 casas de familias que no pueden pagar sus deudas.
La advertencia de un analista
El analista Gonzalo Chávez alertó que se trata de un respiro falso. Sostuvo que diferir no es perdonar y que las deudas seguirán creciendo. Advirtió que el remedio temporal podría incubar una crisis financiera mayor. Chávez incluyó esta medida entre los «regalitos» que el gobierno de Luis Arce dejará al próximo Gobierno.
Antecedentes de la norma
La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada un proyecto de ley que suspende temporalmente los embargos y la ejecución de sentencias por créditos de vivienda social. La norma determina un diferimiento de créditos para préstamos de viviendas de interés social y para unidades económicas micro y pequeña.
Implicaciones del proyecto de ley
El texto pasa ahora a su revisión en la Cámara de Senadores. Fue planteado por el gobierno de Luis Arce con el fin de dar un «alivio financiero» a los prestatarios. La medida genera división entre quienes la ven como un alivio necesario y quienes la consideran un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.