Arce entregará el poder el 8 de noviembre al ganador de las elecciones
El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó que traspasará el mando el 8 de noviembre al candidato vencedor del balotaje del 19 de octubre. Rechazó un proyecto de ley que buscaba suspender a vocales del TSE y prorrogar mandatos.
Rechazo a la iniciativa legislativa
Arce se desmarcó absolutamente de la propuesta del senador Pedro Benjamín Vargas, que plantea suspender el mandato de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Aseguró que su Gobierno no forma parte de ninguna iniciativa que busque alterar el orden democrático.
Argumentos del senador Vargas
La propuesta, en la Comisión de Constitución del Senado, arguye que el TSE incumplió la Constitución al organizar las elecciones judiciales de diciembre de 2024 de forma parcial. Vargas anticipó que su ley probablemente implicaría postergar el balotaje y prorrogar los mandatos.
Compromiso con el proceso electoral
Arce exhortó a los asambleístas a rechazar el proyecto de ley para dar certidumbre al pueblo. Advirtió que poner en duda la elección pondría en riesgo la paz social. Como muestra de compromiso, su gabinete aprobó una modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo del proceso.
Antecedentes de la crisis
La tensión política surge de una iniciativa legislativa que cuestiona la labor del órgano electoral y plantea una prórroga de mandato, algo que el presidente ha calificado de inconstitucional.
Implicaciones para la transición
El cierre del proceso electoral y la transición de poder el 8 de noviembre quedan confirmados, descartando cualquier escenario de prórroga y reafirmando el calendario constitucional.