Exministro afirma que Bolivia perdió el control contra el narcotráfico
Exportación de cocaína a más de 20 países según reportes de Naciones Unidas y Europol. El exministro Carlos Romero señala una actitud negacionista del Gobierno.
Expansión del narcotráfico en Bolivia
Carlos Romero afirmó que el país ya no es solo de tránsito, sino que ahora produce, comercializa y exporta cocaína. Reportes internacionales indican envíos a 22 países de tres continentes.
Incremento de la violencia
El crimen organizado se ha instalado, con al menos 30 casos de sicariato vinculados al narco en tres años. Hechos recientes en Santa Cruz de la Sierra muestran ejecuciones y mensajes a grupos delictivos.
Factores de la crisis según el exministro
La pandemia de COVID-19 en 2020 fue un punto de quiebre. El repliegue de fuerzas de seguridad permitió la expansión criminal. Romero mencionó intercambio de oro por drogas y descontrol en la Amazonía.
Propuestas de cooperación internacional
Romero propone restituir el CERIAN, crear un comando conjunto de control aéreo y reactivar un laboratorio antilavado. Insiste en que la lucha no puede ser un esfuerzo aislado y requiere transparencia internacional.
Crítica a la postura gubernamental
Cuestionó la actitud negacionista del Gobierno frente al problema. Sostuvo que la permisividad y negligencia han llevado a la situación actual de descontrol.