Carlos Romero afirma que Bolivia perdió el control contra el narcotráfico
El exministro Carlos Romero declaró que Bolivia ha perdido el control en la lucha contra el narcotráfico. Sostuvo que el país ya no es solo de tránsito, sino productor y exportador de cocaína hacia más de 20 naciones.
Expansión del narcotráfico en Bolivia
El exministro Romero afirmó que el narcotráfico se ha consolidado en distintas áreas de la vida nacional. Aseguró que las incautaciones actuales apenas representan el 10% de lo que circula desde el país. Agregó que Naciones Unidas, Europol y agencias vecinas confirman envíos a Colombia y otros 21 países de tres continentes.
Aumento de la violencia vinculada
Romero señaló un incremento de casos de sicariato. En los últimos tres años se registraron al menos 30 casos, una cifra que muestra cómo el crimen organizado se ha instalado. Esto se relaciona con crímenes recientes en Santa Cruz de la Sierra.
Factores que agravaron la crisis
Romero explicó que la pandemia de COVID-19 en 2020 fue un punto de quiebre. El confinamiento obligó a replegar fuerzas de seguridad, aprovechado por organizaciones criminales para expandirse. Mencionó el intercambio de oro y vehículos robados por drogas, el “descontrol absoluto” en la Amazonía y la infiltración de mafias internacionales.
Propuestas de cooperación internacional
Romero insistió en que la lucha no puede ser un esfuerzo aislado. Propuso restituir el Centro de Investigación Regional Antinarcóticos (CERIAN), crear un comando conjunto de control aéreo y reactivar un laboratorio regional antilavado. Afirmó que hay que transparentar la estrategia a nivel internacional y no descartar la cooperación de países vecinos y organismos especializados.
Crítica a la actitud del Gobierno
Romero cuestionó la actitud del Gobierno, al que acusó de adoptar una postura “negacionista” frente al problema. Sostuvo que ser permisivos y negligentes, y persistir en negar la gravedad, ha llevado a la situación actual.