Jaime Dunn se postula como precandidato presidencial por ADN

El economista Jaime Dunn anunció su precandidatura presidencial por el partido opositor ADN, buscando cambiar el modelo económico actual y unificar a la oposición.
unitel.bo
Persona con traje oscuro y corbata lila delante de un fondo con patrones geométricos.
Imagen de un hombre con gafas, vistiendo traje oscuro y corbata lila, de pie frente a un cartel con diseño geométrico y texto parcial visible.

Economista Jaime Dunn se postula como precandidato presidencial por ADN

El analista financiero buscará la Presidencia bajo la sigla opositora ADN. Confirmó su precandidatura este jueves, respaldado por las jefaturas departamentales del partido. Su ingreso al ruedo electoral altera el escenario político frente al MAS.

«Unión emergente para cambiar el modelo económico»

Jaime Dunn declaró que su participación con ADN fue aceptada «como parte de una unión emergente». Freddy Terrazas, líder nacional del partido, le comunicó el respaldo mayoritario de las bases. «Es un honor y un gesto fundamental para mi decisión de llegar a la Presidencia», afirmó el economista.

Impacto en el tablero electoral

Su precandidatura genera expectativa en sectores críticos al MAS y a Evo Morales. Dunn busca atraer a electores descontentos con el actual modelo económico, al que califica de «errado». Su perfil técnico podría diferenciarlo de otros opositores tradicionales.

Un escenario polarizado

Bolivia enfrenta elecciones en un contexto de división política entre el oficialismo y una oposición fragmentada. ADN, con Dunn como posible abanderado, apuesta a capitalizar el descontento hacia el gobierno del MAS y sus rivales opositores.

El desafío de consolidar una alternativa

La eficacia de Dunn como precandidato dependerá de su capacidad para unificar a los críticos del MAS. Su propuesta de cambio económico y político buscará posicionarse frente a otras opciones opositoras en los próximos meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.