Villa Albina ofrece recorrido sonoro desde el 18 de septiembre
Ocho recorridos nocturnos entre el 18 y el 28 de septiembre. La Fundación Patiño organiza una experiencia inmersiva en los jardines de la casa patrimonial.
Una experiencia multisensorial
El evento combina historia, arte y tecnología con mapping 3D, show de luces y actuaciones. Se trata de un recorrido sonoro por los espacios naturales, fuentes y jardines de la hacienda.
Información práctica para el visitante
Las visitas son a las 19:45 de jueves a domingo. Los boletos están disponibles en Todotix. El punto de encuentro es el ingreso al Palacio Portales.
Los jardines históricos
Los jardines, diseñados por botánicos franceses y japoneses a principios del siglo XX, albergan diversas especies de flores y árboles centenarios. Fueron creados por encargo de Simón I. Patiño para su esposa.
Antecedentes de la propiedad
Simón I. Patiño, empresario minero, mandó construir Villa Albina en 1917 en Pairumani como una promesa de amor para su esposa, Albina Rodríguez. La casa de campo se encuentra a 16 kilómetros de Cochabamba.
Implicaciones del evento
La actividad permite al público acceder a un patrimonio natural de Cochabamba de forma novedosa. La fundación, en asociación con Omni Estudio sonoro, busca ofrecer una experiencia cultural inmersiva.