Santa Cruz acoge el primer concurso nacional de robótica de Bolivia
La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) organiza el evento los días 24 y 25 de octubre en la Universidad del Valle (UNIVALLE). Se busca descentralizar la ciencia y la innovación juvenil en el país.
Una cita histórica para la ciencia boliviana
El delegado nacional de SOLACYT en Bolivia, Mauricio Siles, calificó el anuncio como “un momento histórico para la ciencia en Bolivia”. El objetivo es que Santa Cruz se convierta en el epicentro de la innovación juvenil nacional, eliminando barreras logísticas y económicas para los participantes.
Los organizadores y las categorías
El coordinador del evento es el estudiante de mecatrónica Yulin Jorge Wang Jallaza, de 19 años. Los certámenes Robomatrix e Infomatrix Bolivia se realizarán de forma simultánea. Las categorías incluyen robótica, ciencia aplicada, programación, cortometrajes y animación digital, abiertas a escolares y universitarios.
Proyección internacional de los ganadores
Los ganadores del concurso clasificarán a torneos mundiales con gastos pagados. Esta es una de las oportunidades que ofrece SOLACYT, que lleva más de siete años operando en Bolivia.
Antecedentes de la organización
Con más de 20 años de trayectoria en Iberoamérica, la SOLACYT impulsa programas de ciencia, robótica y creatividad. Su labor incluye otorgar becas, premios y la posibilidad de acceder a competencias internacionales.
Cierre e implicaciones
El evento posiciona a Santa Cruz como un nuevo hub de ciencia y tecnología en Bolivia. Su celebración fomenta la participación de jóvenes talentos y los proyecta al ámbito internacional.