Diputados sancionan ley que prohíbe los matrimonios infantiles en Bolivia
Más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles se registraron en el país entre 2010 y 2022, según la Comunidad de Derechos Humanos. La nueva norma modifica el Código de Familias para reforzar la protección de menores.
Un cambio legal histórico
El pleno de la Cámara de Diputados sancionó este miércoles la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas y forzadas en menores de edad. La norma fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación constitucional.
Protección reforzada para la niñez
La ley modifica el Código de las Familias con el fin de prevenir situaciones que comprometan la integridad de niñas, niños y adolescentes. Hasta ahora, la normativa permitía el matrimonio de menores con autorización parental o por emancipación judicial.
Antecedentes de la norma
El marco legal anterior dio lugar a situaciones en las que niñas eran obligadas a casarse con sus agresores o con adultos por intereses familiares, vulnerando sus derechos y afectando su desarrollo pleno.
Implicaciones y cierre
La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, confirmó la sanción de la ley. Esta medida representa un avance significativo en la protección jurídica de los menores en el país, cerrando vacíos legales que perpetuaban esta práctica.