La Fed recorta tipos al 4% y prevé años de crecimiento inferior al 2%
Recorte de 0,25 puntos en el tipo de interés de referencia. La Reserva Federal anticipa un crecimiento débil y una inflación que se moderará gradualmente.
Medida y proyecciones oficiales
El banco central recortó su tipo de interés a un rango del 4%-4,25%. Su proyección oficial estima un crecimiento del PIB del 1,6% en 2025, del 1,8% en 2026 y por debajo del 2% en 2027. La institución espera que el desempleo se mantenga cerca del 4,5%.
División interna y críticas externas
Un gobernador, Stephen Miran, disintió de la decisión, al preferir un recorte mayor. El presidente Donald Trump ha cuestionado la competencia de Jerome Powell y la independencia de la FED. Críticos argumentan que sus modelos subestimaron la inflación y los shocks de oferta.
Enfrentamiento con la política fiscal
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofrece una perspectiva optimista. Argumenta que las reformas fiscales, la desregulación y los aranceles de Trump impulsarán un boom de inversión. Espera un crecimiento alrededor del 3%, muy por encima del pronóstico de la FED.
Repercusión global de la discrepancia
La división subraya una cuestión económica crucial. El resultado afectará a los costes de endeudamiento, las divisas y el comercio en todo el mundo, dependiendo de qué institución acierte en su pronóstico.
Antecedentes de la decisión
Jerome Powell calificó la medida como una gestión de riesgo, señalando una contratación laboral más lenta y una inflación que se mantiene alta. El desempleo ya subió al 4,3% en agosto, con una media de sólo 29.000 nuevos empleos al mes.
Cierre e implicaciones
La discrepancia entre la FED y el Tesoro crea incertidumbre sobre la dirección real de la economía estadounidense. Esta divergencia en las previsiones determinará las decisiones de empresas, hogares e inversores globales en los próximos años.