La actividad hipotecaria sube un 30% mientras la construcción de viviendas cae en agosto
Las solicitudes de hipoteca aumentaron casi un 30% la semana pasada. Este repunte se produce tras una bajada de los tipos de interés, en contraste con los últimos datos del sector de la vivienda.
Mercado inmobiliario muestra señales contradictorias
Los inicios de construcción de viviendas cayeron un 8,5% en agosto hasta 1,3 millones, su ritmo más débil este año. Los permisos de construcción también bajaron un 3,7%. Estas cifras reflejan que los altos costes continúan presionando al sector.
Bajada de tipos reactiva la demanda
Un descenso de los tipos hipotecarios a 6,39% desde el 6,49% provocó el repunte en la demanda. La actividad de refinanciación casi se duplicó, lo que indica que los propietarios aprovechan cualquier caída en las tasas.
Preocupación por el suministro energético
En el ámbito energético, las reservas de crudo de EE.UU. se redujeron en más de 9 millones de barriles, una cifra muy por debajo de lo esperado. Las existencias de gasolina también disminuyeron y la actividad de refino se ralentizó, lo que podría presionar al alza los precios del petróleo.
Repercusión global e inflación
Esta tensión en el suministro complica la lucha contra la inflación a nivel mundial. Los datos sugieren que la volatilidad energética se mantiene, reforzando el debate inflacionario en un contexto de incertidumbre geopolítica.
Antecedentes de la situación económica
La economía de EE.UU. muestra una dinámica dividida, con un mercado inmobiliario frágil pero con consumidores que se adaptan rápidamente a los cambios en las tasas. Los pilares clave de la economía—vivienda y energía—permanecen muy sensibles a pequeños cambios.
Cierre e implicaciones
La situación actual subraya que la economía no está en caída libre, pero hace que el acto de equilibrio de la Reserva Federal (FED) entre el crecimiento y la inflación sea más delicado que nunca.