Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia

Transportistas paralizan la ciudad exigiendo la renuncia de la presidenta del Concejo. Conflictos por la ley de congelamiento de pasajes generan caos y violencia.
unitel.bo
Grupo de personas en la calle junto a un vehículo estacionado.
Varias personas vestidas con ropa de abrigo congregadas a un lado de un vehículo, cerca de una reja verde.

Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia de presidenta del Concejo

El conflicto por la ley de congelamiento de pasajes paraliza la ciudad desde el jueves. Movilizados destruyen propiedad pública y agreden conductores. Ciudadanos critican el servicio deficiente y caminan kilómetros. La sesión para promulgar la norma fue postergada por falta de firmas.

«O renuncia Chambilla o se intensifican las protestas»

El dirigente Limbert Tancara (Asociación de Transporte Libre) advirtió en UNITEL que «las medidas se radicalizarán» si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no dimite. Bloquearon vías, pinchando llantas y destrozando letreros, mientras vecinos denunciaron agresiones en la avenida Periférica.

Ciudadanía en el centro del conflicto

Los paceños deben caminar largas distancias o enfrentar filas interminables. «Los choferes son abusivos, el servicio sigue igual pese al aumento», reclamó un padre que trasladó a su hijo en coche para una cita médica. La ley revertiría el pasaje de Bs 2,40 a Bs 2,00, pero su promulgación sigue pendiente.

La batalla política tras el paro

Chambilla responsabiliza al alcalde Iván Arias del incremento de tarifas «sin estudios previos». Mientras, Gonzalo Barrientos (Alcaldía) acusa al MAS de «politiquería». El ministro Edgar Montaño exige soluciones a Arias. La sesión se pospuso al martes por la ausencia de la secretaria Lucía Mamani.

Un transporte que no mejora

El conflicto surge tras el ajuste de pasajes aprobado hace dos meses. Los usuarios llevan años denunciando vehículos en mal estado y servicio precario, incluso con aumentos previos. La norma busca aliviar el bolsillo ciudadano, pero enfrenta resistencia del sector transportista.

La Paz sigue paralizada

Mientras autoridades intercambian culpas, el paro continúa indefinido. La violencia y la falta de diálogo profundizan la crisis, dejando a los ciudadanos sin alternativas de movilidad. El martes será clave para definir el futuro de la ley y la respuesta de los movilizados.

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo