Paros y desabastecimiento en hospitales públicos afectan a pacientes en Bolivia
Más de 40 días sin atención en lo que va de año debido a huelgas. La Defensoría del Pueblo constató falta de reactivos e insumos en el 81% de los hospitales verificados.
Interrupciones constantes en la atención médica
Los paros del personal de salud suspenden consultas, estudios y cirugías programadas. Los pacientes, especialmente oncológicos, ven retrasados sus tratamientos de forma reiterada.
Deficiencias críticas en suministros y equipamiento
Un informe de la Defensoría del Pueblo verifica que el 81% de 27 hospitales públicos enfrenta graves limitaciones. Se detectó falta de reactivos para VIH, pacientes cardíacos, diabéticos y hepáticos.
Problemas estructurales del sistema
El presupuesto para compra de reactivos es insuficiente en el 74% de los centros. Existen deficiencias en el equipamiento, con aparatos obsoletos o dañados, y falta de personal por recortes.
Antecedentes de la crisis
La verificación de la Defensoría del Pueblo se realizó entre el 30 y 31 de julio en 27 hospitales públicos de segundo y tercer nivel en el país, recomendando adecuar el presupuesto del SUS.
Implicaciones para la salud pública
La situación prolonga o retrasa los tratamientos y reduce la capacidad diagnóstica, afectando la calidad de la atención en el sistema público de salud.