Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada
El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba este martes, según el abogado de la denunciante. El Mandatario acudió a las instalaciones del IDIF para el caso de presunto abandono de mujer embarazada.
Declaración y próximos pasos legales
El abogado de la denunciante, Patricio Vargas, corroboró que Arce ingresó a dependencias del Ministerio Público a las 09.45. Aseveró que, según su información, el Presidente se habría abstenido de declarar. Tras este actuado, la defensa presentará una demanda de asistencia familiar. Si el Mandatario la rechaza, deberá someterse a una prueba de ADN.
Solicitud de arraigo presentada
Paralelamente, el diputado Rolando Cuéllar presentó una solicitud ante la Fiscalía General en Sucre. Pide que se aplique la Ley de Arraigo (Ley 1352) al presidente Arce. Esta norma, aprobada en 2020, establece que autoridades como el Presidente deben permanecer en el país tres meses después de cesar su mandato para evitar la impunidad por posibles hechos de corrupción.
Alcance de la medida de arraigo
Cuéllar aclaró que la norma aplicaría tras el cese del mandato de Arce el 8 de noviembre. No obstante, señaló que, incluso antes de esa fecha, el Mandatario no podría usar recursos del Estado para viajes personales.
Antecedentes del caso
La denuncia fue presentada por Brenda L. por presunto abandono de mujer embarazada. El presidente Arce fue citado a declarar en este caso, que se investiga en las instalaciones del IDIF en Cochabamba.
Implicaciones del proceso
El desarrollo de este caso legal contra el Jefe de Estado introduce una variable judicial en el final de su mandato. La posible aplicación de la Ley de Arraigo busca garantizar su presencia en el país para responder ante la justicia una vez concluya su presidencia.