Guía práctica para detectar si tus cuentas en línea han sido hackeadas
Expertos explican cómo verificar accesos no autorizados en plataformas clave. El aumento de ciberataques a usuarios comunes hace esencial conocer las herramientas de seguridad disponibles en servicios como Google, Facebook o Microsoft.
«Tu email es la puerta de entrada a todo»
La mayoría de plataformas ofrecen herramientas internas para monitorear accesos sospechosos. En Gmail, por ejemplo, al final del inbox aparece «Última actividad de la cuenta», donde se detallan dispositivos y ubicaciones activas. Si hay irregularidades, Google recomienda cambiar la contraseña y activar su Protección Avanzada, aunque requiere llaves físicas de seguridad.
Redes sociales y mensajería
En Facebook e Instagram, la opción «Dónde has iniciado sesión» muestra dispositivos vinculados. WhatsApp y Signal permiten revisar y eliminar conexiones desde sus ajustes. X (Twitter) y LinkedIn también incluyen secciones similares en sus configuraciones de seguridad.
El riesgo de no usar autenticación múltiple
El texto recalca que habilitar MFA (autenticación multifactor) es crucial, especialmente en cuentas vinculadas a servicios bancarios o sanitarios. Plataformas como Discord o Telegram alertan sobre sesiones activas no reconocidas y permiten cerrarlas remotamente.
Un problema en crecimiento silencioso
Los ciberataques a individuos han aumentado, aunque siguen siendo menos frecuentes que otros tipos de hackeos. Periodistas, activistas o víctimas de violencia doméstica son perfiles especialmente vulnerables, según la ONG Access Now.
La seguridad empieza por revisar tus dispositivos
Proteger las cuentas requiere revisar periódicamente los accesos y usar contraseñas únicas. La guía, actualizada en marzo de 2025, subraya que ningún método garantiza seguridad absoluta, pero reduce significativamente los riesgos.