Bolivia rechaza informe antidrogas de EEUU y destaca récord de incautaciones
35 toneladas de droga incautadas en el último año. El viceministro Jaime Mamani descalificó el informe del Departamento de Estado de EEUU, que descertificó al país por su política antidrogas.
Desacreditación de la evaluación estadounidense
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, rechazó el informe por considerarlo “unilateral y sesgado”. Afirmó que Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas, función que corresponde a las Naciones Unidas.
La descertificación de EEUU
Esta es la décimo octava vez que Bolivia es descertificada desde la expulsión de la DEA en 2008. El Departamento de Estado estadounidense incluyó al país en una lista de naciones que presuntamente “incumplieron manifiestamente” sus obligaciones.
Reconocimiento de avances en el mismo informe
Pese a las observaciones, Mamani destacó que el documento reconoce avances concretos de Bolivia. Señala un aumento en las incautaciones de cocaína y la colaboración para llevar ante la justicia a narcotraficantes.
Resultados históricos en incautaciones
Bolivia lidera en la región con un récord de 35 toneladas incautadas anualmente. Esta cifra supera las 14 toneladas de la gestión de Jeanine Áñez y las 23 de la administración de Evo Morales.
Antecedentes de la descertificación
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Bolivia, Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por presuntamente haber ‘incumplido manifiestamente’ sus obligaciones.
Implicaciones de la posición boliviana
El Gobierno boliviano reitera que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad de Estado y mantiene que sus resultados están respaldados por organismos internacionales, desvinculándose de la evaluación de EEUU.