España convoca a diplomática israelí y condiciona Eurovisión
España convocó a la encargada de negocios de la embajada israelí para protestar por las declaraciones del canciller israelí, Gideon Sa’ar, quien tildó al presidente Pedro Sánchez de «antisemita y mentiroso». La tensión se extiende al ámbito cultural.
Protesta diplomática por declaraciones
El Ministerio de Exteriores español protestó formalmente por las «inaceptables palabras» del ministro israelí. Sa’ar acusó a Sánchez y sus ministros de «incitar a la violencia» por apoyar las manifestaciones contra la ofensiva en Gaza durante La Vuelta a España.
Consecuencias en el ámbito cultural
Radiotelevisión Española (RTVE) anunció que España condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no participación de Israel. La decisión fue tomada por el consejo de administración de RTVE, con representación de varios partidos.
Repercusión internacional y antecedentes
España se suma a países como Irlanda y Países Bajos en condicionar su participación. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, mostró preocupación y deberá resolver la participación israelí en su asamblea de diciembre.
Antecedentes del conflicto
La tirantez diplomática comenzó con la suspensión de la etapa final de La Vuelta a España por protestas contra el equipo israelí. Previamente, Sánchez afirmó que ni Rusia ni Israel deberían estar en competiciones internacionales hasta que cese la ofensiva.
Implicaciones de la decisión
La medida sitúa a España como el primero de los «Cinco Grandes» de Eurovisión en tomar esta postura, lo que fuerza a la UER a una decisión compleja dado el peso económico de estos países y el principal sponsor privado del evento, una marca israelí.