Índice manufacturero de Nueva York cae a -8,7 en septiembre
La debilidad industrial en EE.UU. contrasta con la fortaleza comercial europea. El superávit de la eurozona alcanzó los 12.400 millones de euros en julio. India registra una inflación mayorista positiva y Brasil contrae su actividad.
Estados Unidos lidera la desaceleración industrial
El índice Empire State de la Fed de Nueva York se desplomó hasta -8,7 puntos, muy por debajo de las expectativas. Esta cifra invierte la lectura positiva de agosto, que fue de 11,9. Las subastas de letras del Tesoro mostraron una demanda estable.
Europa muestra resiliencia comercial
La eurozona reportó un superávit comercial de 12.400 millones de euros. Italia contribuyó con un superávit de 7.900 millones, mientras que Alemania presentó tendencias mixtas en precios mayoristas. El Banco Central Europeo (BCE) mantiene su vigilancia contra los riesgos inflacionistas.
Resultados dispares en economías emergentes
En India, los precios mayoristas subieron un 0,5% interanual, saliendo de la deflación. Su déficit comercial se redujo a 26.500 millones de dólares. Por el contrario, la actividad en Brasil se contrajo un 0,5% en julio, según el índice IBC-Br.
Antecedentes de la recuperación global
El panorama económico mundial muestra una recuperación frágil y desigual. Los datos del día reflejan la debilidad industrial en EE.UU., la fortaleza comercial en Europa, la tentativa recuperación de la inflación en India y las continuas dificultades en Brasil.
Implicaciones para la economía global
La divergencia en los datos subraya la fragilidad de la senda de recuperación mundial. La fortaleza europea y la estabilidad en India no compensan totalmente la desaceleración en EE.UU. y la contracción en Brasil, lo que exige monitorizar la evolución de los próximos indicadores.