Líderes indígenas de tres continentes debaten en Bolivia sobre mapeo territorial
Más de 40 representantes de pueblos originarios, expertos y organizaciones de Asia, África y América Latina se reúnen en Santa Cruz para intercambiar experiencias sobre cartografía comunitaria como herramienta de defensa territorial.
Intercambio de Saberes y Tecnologías
Durante dos jornadas, delegados de nueve países presentarán experiencias de mapeo aplicadas a litigios, gobernanza autónoma y el uso de nuevas tecnologías. El programa incluye paneles con referentes indígenas y aliados de la sociedad civil.
El Mapa como Herramienta de Defensa
El encuentro subraya que los mapas son herramientas técnicas, políticas y culturales que expresan los derechos colectivos de los pueblos. La cartografía se convierte en evidencia para tribunales y en insumo para el debate interno comunitario.
Una Mirada Global
El seminario es organizado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) en alianza con organizaciones locales. Forma parte de una dinámica colaborativa global que une a pueblos indígenas y aliados.
Antecedentes del Encuentro
El diseño del programa se realizó en colaboración con la Diplomatura Interdisciplinaria de Prácticas Cartográficas en América Latina, articulando saberes académicos, técnicos locales e indígenas.
Cierre e Implicaciones
El evento evidencia cómo estas prácticas se han consolidado como un pilar de la autonomía y de la protección de los territorios y la biodiversidad a escala global, facilitando el monitoreo y la defensa legal de las tierras ancestrales.