Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda nacional, permitiendo la participación plena del presidente Arce en la próxima asamblea.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Bolivia recupera derecho a voto en la ONU tras pagar deuda en moneda nacional

Bolivia recuperó su derecho a voto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras gestionar el pago de su cuota adeudada en moneda nacional. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que esta gestión habilita la participación plena del presidente Luis Arce en la próxima asamblea del organismo.

Negociación para el pago

Para resolver el impedimento, el Gobierno conformó un equipo negociador por instrucciones del presidente. Este equipo estuvo integrado por la ministra Celinda Sosa, técnicos de Economía y Finanzas, la Cancillería, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Acuerdo alcanzado

La negociación culminó con la aceptación del pago en bolivianos por parte de la ONU. Este acuerdo permitió al país saldar su mora y evitar la suspensión de su derecho a voto, que se había perdido temporalmente por el impago de las contribuciones financieras.

Consecuencia de la falta de divisas

El Viceministro atribuyó esta situación a la falta de dólares en el país. Sostuvo que la Asamblea Legislativa bloqueó totalmente el ingreso de divisas, lo que impidió el pago puntual de la cuota. La ONU había alertado al país sobre su mora en una carta de enero de 2025.

Próximos pasos diplomáticos

Con el derecho a voto restituido, el presidente Arce asistirá a la próxima asamblea de la ONU. Tiene previsto atender solicitudes de encuentros bilaterales con España, Chile, Brasil y China, y se anticipa la firma de acuerdos a favor de la integración comercial.

Antecedentes del impago

La pérdida temporal del voto se debió al impago de las contribuciones financieras. Una carta del 13 de enero de 2025, firmada por el secretario general António Guterres, detallaba que Bolivia debía abonar un pago mínimo de 772.364 dólares para salir de la lista de morosos.

Cierre

La resolución de esta mora restaura la capacidad de Bolivia para participar con voz y voto en los procesos de la ONU. El Gobierno acusa a legisladores de mantener bloqueados créditos externos que superan los 1.800 millones de dólares.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.