Cochabamba registra desaceleración económica e inflación del 24,28%
84,27% de informalidad laboral. El departamento conmemoró su aniversario en un contexto de crisis, con un déficit comercial de 93,6 millones de dólares a julio de 2025.
Indicadores económicos en descenso
Un informe de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) señala un crecimiento del PIB con tendencia descendente. El déficit comercial acumulado a julio de 2025 es de 93,6 millones de dólares.
Crisis en el empleo y coste de vida
La informalidad laboral afecta al 84,27% de la población urbana ocupada. La inflación interanual se sitúa en 24,28%, con alimentos subiendo más del 30%.
Caída del sector turístico
El turismo muestra un retroceso significativo, con solo 56.711 visitantes en el primer semestre. El informe atribuye la caída a problemas de conectividad aérea y falta de infraestructura.
Demandas del sector privado
Ante la situación, el sector privado demandó al Gobierno garantizar el abastecimiento de combustibles. Además, propuso un pacto económico para la reconstrucción productiva.
Antecedentes de la conmemoración
Cochabamba conmemoró su 215 aniversario de gesta libertaria con actos oficiales encabezados por el presidente Luis Arce, en el marco de esta complicada situación económica.
Implicaciones de la crisis
Los datos indican una desaceleración económica generalizada en el departamento, afectando el comercio, el empleo formal y el poder adquisitivo de la población.