UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000 millones por reguladores suizos.
The Rio Times
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

UBS estudia trasladar su sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS, el mayor banco de Suiza, evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos. La medida responde a un enfrentamiento con los reguladores suizos, que exigen al banco 26.000 millones de dólares adicionales en capital.

Un requisito de capital considerado excesivo

El conflicto surge de la propuesta de las autoridades suizas de que UBS mantenga un capital adicional de 26.000 millones de dólares. Este requisito elevaría su ratio de capital obligatorio a entre el 17% y el 19%, muy por encima de los competidores globales. La ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, defiende que las medidas son necesarias para garantizar la estabilidad financiera tras el colapso de Credit Suisse en 2023.

La perspectiva de una expansión en EEUU

Mientras Suiza aprieta, EEUU ofrece un entorno de desregulación. Un traslado permitiría a UBS operar en el mayor mercado financiero mundial y eludir restricciones como el límite del 10% a los depósitos nacionales. Esta ventaja podría facilitar la adquisición de bancos de tamaño medio, como PNC Financial Services o Bank of New York Mellon, para una expansión rápida.

El legado de la crisis de Credit Suisse

El debate actual tiene su origen en la quiebra de Credit Suisse en marzo de 2023. Las autoridades suizas orquestaron entonces una adquisición de emergencia por parte de UBS, avalada con garantías estatales. Los críticos argumentan que los reguladores no evitaron la caída de Credit Suisse y ahora sobrerreaccionan con normas estrictas para UBS.

Implicaciones para Suiza y la banca global

La salida de UBS supondría un duro golpe simbólico y práctico para la reputación de Suiza como centro financiero. La institución gestiona más de 5 billones de dólares en activos y emplea a más de 110.000 personas. El caso subraya la tensión global entre la búsqueda de estabilidad financiera y la competitividad de las entidades.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título