Choquehuanca culpa a la ALP de la crisis por no aprobar crédito de $us 2.000 millones
El Vicepresidente asegura que no habría escasez de diésel ni dólares si la Asamblea Legislativa Plurinacional hubiera autorizado un préstamo adicional. Acusó a la oposición de bloquear los créditos del Gobierno de Luis Arce.
Acusaciones en un acto público
Durante un acto en San Benito, Cochabamba, el vicepresidente David Choquehuanca denunció un acuerdo en el Senado entre el “evismo”, Creemos y Comunidad Ciudadana. Afirmó que este pacto trabó los créditos solicitados por el Ejecutivo.
Comparativa con la gestión de Evo Morales
Choquehuanca justificó su postura realizando una comparación. Señaló que en la última gestión de Evo Morales (2015-2019) se aprobaron 89 leyes de crédito por más de $us 8.000 millones. Frente a esto, en la gestión actual se han aprobado 37 leyes por más de $us 4.000 millones.
Repercusión de la negativa
El Vicepresidente fue contundente al afirmar que la no aprobación de $us 2.000 millones adicionales es la causa directa de los problemas actuales. Esto ha repercutido en una crisis con escasez persistente de diésel y divisas en el país.
Antecedentes del conflicto
Bolivia enfrenta una persistente escasez de dólares y combustibles. El vicepresidente David Choquehuanca culpa de esta situación a la ALP por no haber aprobado un préstamo adicional de $us 2.000 millones, lo que a su juicio habría evitado la crisis.
Cierre e implicaciones
Las declaraciones del Vicepresidente profundizan la confrontación política con la oposición en la ALP. El desacuerdo sobre el endeudamiento del país se sitúa como el centro del debate público sobre la crisis económica y de abastecimiento.