Bolivia recupera su derecho a voto en la ONU tras pagar cuota en moneda local
Bolivia recuperó su derecho a voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU). El país había perdido este derecho por el impago de sus cuotas, atribuido a la escasez de divisas. El pago se realizó en bolivianos tras una negociación con el organismo internacional.
Una solución negociada para la participación plena
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, confirmó la noticia. Explicó que el impago fue una consecuencia de la falta de dólares. El pago en moneda nacional se gestionó con la participación de autoridades del Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Ministerio de Planificación.
Agenda internacional y reuniones bilaterales
El presidente Luis Arce asistirá a la próxima Asamblea General de la ONU a fines de mes. El Ejecutivo aprovechará su presencia para mantener cinco reuniones bilaterales programadas con países como España, Chile, Brasil y China.
Antecedentes del impago
Bolivia perdió temporalmente su derecho a voto en la ONU debido al impago de sus cuotas. Las autoridades atribuyeron esta situación a la escasez de divisas, señalando que la Asamblea Legislativa bloqueó el ingreso de dólares al país.
Repercusión e implicaciones
La recuperación del voto permite a Bolivia tener plena participación en el organismo multilateral. Este hecho resuelve una situación que había limitado la capacidad de acción diplomática del país en foros internacionales.