Asesinato de Charlie Kirk evidencia desensibilización ante violencia política
El tráfico de búsquedas de Google cae a casi cero en días. Los ciclos de noticias sobre ataques políticos se acortan, pasando de semanas a apenas días, según un análisis de POLITICO.
Reducción progresiva de la atención
Un análisis de búsquedas en Google y portadas de periódicos muestra que los incidentes violentos reciben menos atención que en el pasado. El intento de asesinato de Trump en un campo de golf fue solo un punto menor en el ciclo de noticias, comparado con el ataque previo.
Aumento de la frecuencia de los ataques
Cualquier métrica confirma el incremento de la violencia política en EEUU. Los objetivos incluyen desde un magistrado del Tribunal Supremo hasta legisladores estatales. La Policía del Capitolio de EEUU (USCP) reporta que las amenazas contra miembros del Congreso se han más que duplicado desde 2017.
Factores que influyen en la cobertura
La naturaleza gráfica del ataque y la rapidez de la captura del agresor condicionan la atención recibida. El asesinato de Kirk, grabado en video y ampliamente difundido, podría tener un impacto diferente en la conciencia nacional.
Antecedentes: el caso Giffords como referente
El tiroteo de 2011 contra la entonces congresista Gabby Giffords, que resultó gravemente herida y seis personas murieron, ocupó la portada de The New York Times durante más de una semana, un nivel de atención prolongada que contrasta con la cobertura actual.
Implicaciones para la conciencia nacional
La rapidez con la que la opinión pública estadounidense se desvincula de estos hechos sugiere una normalización acelerada de la violencia política, lo que podría dificultar la respuesta colectiva y política ante este problema creciente.