Quiroga y Paz proponen planes económicos opuestos para estabilizar Bolivia
Más de 1,3 millones de votantes anulados en primera vuelta. Los candidatos buscan su apoyo para el balotaje del 19 de octubre.
Medidas de choque versus gradualismo
Jorge Quiroga de Alianza Libre propone un modelo más liberal con políticas de shock. Plantea reducir ministerios, cerrar empresas deficitarias y eliminar paulatinamente la subvención a los hidrocarburos. Su objetivo es un déficit fiscal del 3%.
Financiación y reforma cambiaria
Para financiar su plan, Quiroga propone recurrir a un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales. En política cambiaria, plantea volver al sistema del «bolsín» para la adjudicación de dólares.
Redistribución fiscal y sinceramiento
Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) promueve un modelo de descentralización (50/50). Propone un sinceramiento de las finanzas y eliminar de golpe el subsidio a los carburantes. Su meta es alcanzar un déficit fiscal cero.
Fondos de estabilización
Paz planea crear un fondo de estabilización cambiaria con recursos de organismos multilaterales y una renegociación de la deuda externa. Plantea unificar el tipo de cambio para reducir la brecha con el mercado paralelo.
Antecedentes de la crisis
El país enfrenta una crisis económica con inflación disparada, alto déficit fiscal y falta de dólares. El déficit supera el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE), impulsado en gran medida por la subvención a los hidrocarburos.
Implicaciones de los planes
Analistas económicos señalan que ambas propuestas carecen de detalle técnico sobre su implementación. Coinciden en que el próximo gobierno necesitará introducir cambios estructurales en la administración de recursos estatales y atraer inversiones privadas.