Planes económicos de Quiroga y Paz para estabilizar Bolivia en balotaje

Análisis comparativo de las propuestas económicas de Jorge Quiroga y Rodrigo Paz para enfrentar la crisis boliviana en el balotaje del 19 de octubre.
Correo del Sur
Fila de vehículos esperando abastecerse de combustible en Bolivia EFE / Correo del Sur
Fila de vehículos esperando abastecerse de combustible en Bolivia EFE / Correo del Sur

Quiroga y Paz proponen planes económicos opuestos para estabilizar Bolivia

Más de 1,3 millones de votantes anulados en primera vuelta. Los candidatos buscan su apoyo para el balotaje del 19 de octubre.

Medidas de choque versus gradualismo

Jorge Quiroga de Alianza Libre propone un modelo más liberal con políticas de shock. Plantea reducir ministerios, cerrar empresas deficitarias y eliminar paulatinamente la subvención a los hidrocarburos. Su objetivo es un déficit fiscal del 3%.

Financiación y reforma cambiaria

Para financiar su plan, Quiroga propone recurrir a un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales. En política cambiaria, plantea volver al sistema del «bolsín» para la adjudicación de dólares.

Redistribución fiscal y sinceramiento

Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) promueve un modelo de descentralización (50/50). Propone un sinceramiento de las finanzas y eliminar de golpe el subsidio a los carburantes. Su meta es alcanzar un déficit fiscal cero.

Fondos de estabilización

Paz planea crear un fondo de estabilización cambiaria con recursos de organismos multilaterales y una renegociación de la deuda externa. Plantea unificar el tipo de cambio para reducir la brecha con el mercado paralelo.

Antecedentes de la crisis

El país enfrenta una crisis económica con inflación disparada, alto déficit fiscal y falta de dólares. El déficit supera el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE), impulsado en gran medida por la subvención a los hidrocarburos.

Implicaciones de los planes

Analistas económicos señalan que ambas propuestas carecen de detalle técnico sobre su implementación. Coinciden en que el próximo gobierno necesitará introducir cambios estructurales en la administración de recursos estatales y atraer inversiones privadas.

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Niño de cinco años hallado ahogado en una piscina en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en una piscina en Warnes, Santa Cruz. La Fiscalía informó
Imagen sin título

TCP destaca su efectividad en el acompañamiento a los comicios generales

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, afirmó que la institución acompañó el proceso electoral para garantizarlo, atendiendo
Imagen sin título

Capturan a un sargento policial boliviano transportando 150 kilos de droga hacia Brasil

La FELCN interceptó a un sargento de la Policía Boliviana en servicio transportando 150 kilos de pasta base de
Imagen sin título

Dos por ciento de Alemania sigue sin cobertura de internet móvil

Un estudio oficial revela que el 2% del territorio alemán carece de cobertura móvil, afectando a 28.000 hogares. Las
Hombre usando un teléfono móvil en una zona natural (Imagen simbólica)

El ciclón Montha toca tierra en India con vientos de más de 100 km/h

El ciclón ‘Montha’ toca tierra en India, provocando la evacuación de más de 100.000 personas en Odisha, Andhra Pradesh
Imagen sin título

Harold Kreis nombra un Kader de élite para el Deutschland Cup sin los Eisbären Berlin

El seleccionador Harold Kreis no convoca a los jugadores del Eisbären Berlin para el Deutschland Cup, torneo clave de
Harold Kreis, seleccionador nacional de hockey hielo de Alemania (imagen de archivo)

Al menos 132 muertos en una operación policial en Río de Janeiro

Una operación policial contra una banda de narcotraficantes en Río de Janeiro resultó en la muerte de 132 personas,
Imagen sin título