Bomberos realizan liquidación minuciosa de incendio en Ñembi Guasu
La fase de liquidación puede durar el triple que el control inicial del fuego. Equipos recorren la zona afectada para sofocar brasas y prevenir reactivaciones, en jornadas extenuantes y con recursos limitados.
La batalla contra las brasas ocultas
Los bomberos revisan manualmente cada tronco y aplican barro para sofocar puntos de calor. La dificultad aumenta con la topografía y el tipo de vegetación. Caminan largas distancias cargando agua y herramientas bajo condiciones extremas.
El desgaste físico y los desafíos operativos
La deshidratación y el agotamiento de recursos humanos son una constante. Trabajan sin horario fijo, hasta que las fuerzas lo permiten, muchas veces de noche para evitar el calor del día. Las herramientas y equipos de protección se desgastan rápidamente.
Actores clave en la primera línea
Juan Carlos Chané Abaeti, guardaparque, y Juanito Cuéllar, bombero voluntario de la CICHAR, describen la crudeza de la tarea. Hugo Sánchez, técnico de la organización NATIVA, coordina las labores. Su labor es crucial para evitar que el fuego se reavive.
Antecedentes de la intervención
Las tareas de extinción en el área protegida de Ñembi Guasu comenzaron el sábado anterior y se prolongaban hasta el miércoles, tras lograr el control del incendio forestal.
Implicaciones de la liquidación
La fase final de extinción es determinante para asegurar que el incendio no se reactive, protegiendo así de daños mayores a este refugio de la biodiversidad y territorio del pueblo guaraní.