Oposición bloquea designación de vocales electorales en Asamblea

La oposición parlamentaria impide la aprobación de la ley de designación de vocales del TSE al negarse a alcanzar los dos tercios de votos requeridos, paralizando el proceso.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Oposición bloquea en la Asamblea la designación de vocales electorales

Sin los dos tercios de votos necesarios en la Asamblea Legislativa, el oficialismo no puede aprobar la ley de designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ni proceder a su nombramiento.

Falta de consenso paraliza el proceso

El bloque oficialista se quedó solo en su intento de sacar adelante el proyecto. Incluso diputados del MAS admiten que no hay posibilidad de nombrar a las nuevas autoridades. El expresidente de Diputados, Israel Huaytari, recordó que una sentencia constitucional exige una mayoría de dos tercios para su aprobación en todas las instancias parlamentarias.

Oposición se niega a aprobar la ley

Los partidos de oposición decidieron no avalar la norma en el pleno. Aunque el proyecto fue aprobado en comisión de Senadores, los opositores impedirán su tratamiento en el pleno de Diputados. Jerjes Mercado anunció que propondrá modificaciones, lo que retrasaría aún más el proceso al tener que devolverse al Senado.

Antecedentes del proyecto

El 26 de agosto, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de preselección y designación de vocales electorales. Las senadoras proyectistas afirmaron que la intención era dejar la ley promulgada para que la próxima gestión aplicara la preselección.

Repercusión e implicaciones

La imposibilidad de designar nuevos vocales deja en incertidumbre la composición del TSE. Esta situación podría afectar la planificación de procesos electorales futuros, dependiendo de la resolución de este bloqueo legislativo.

Conductor de bus con 19 muertos en Morochata recibe detención domiciliaria

El conductor del accidente en Morochata recibe detención domiciliaria e imputación por homicidio. El vehículo carecía de SOAT e
Imagen sin título

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título