CIDH y ONU advierten a Bolivia por anulación de juicios de octubre
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos emitieron informes advirtiendo un retroceso en la justicia boliviana. Esto ocurre tras la declaratoria de incompetencia de los tribunales para juzgar los casos de las muertes en Senkata y Sacaba en 2019.
Advertencia internacional por retroceso judicial
Los organismos internacionales se pronunciaron tras la decisión de los tribunales de sentencia de El Alto y Sacaba de declararse incompetentes para los juicios ordinarios. Esta medida deja sin efecto los procesos que ya estaban en marcha.
Víctimas exigen respuesta del Estado
El coordinador de las Víctimas de Octubre, David Inca, advirtió que el Estado boliviano, actual o próximo, tendrá que responder ante la CIDH por la suspensión de estos juicios. Señaló que incumplir los informes internacionales llevaría al país ante tribunales internacionales por violaciones de Derechos Humanos.
Responsabilidades cruzadas
El Ministerio de Justicia responsabilizó al propio Órgano Judicial de crear esta situación. Indicó que fueron sus entidades las que primero emitieron resoluciones para llevar a los acusados a juicio ordinario y luego decidieron que correspondían a juicios de responsabilidades.
Antecedentes del caso
El 25 de agosto, el Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto se declaró incompetente para el juicio por el caso Senkata, que involucraba a la expresidenta Jeanine Áñez y jefes militares. Cinco días después, el Tribunal de Sentencia de Sacaba adoptó la misma decisión para el caso de esa localidad.
Implicaciones internacionales
El desarrollo de estos procesos judiciales es observado por organismos internacionales. La fe del Estado boliviano está comprometida y el incumplimiento de las recomendaciones podría derivar en su comparecencia ante instancias interamericanas.