El euro sube a 1,11 dólares por aranceles a China

La moneda europea alcanza su máximo en un contexto de volatilidad tras medidas comerciales de la UE y EEUU, mientras analistas advierten riesgos de recesión global.
unitel.bo
Varios billetes de euro dispuestos en una superficie.
Billetes de diferentes denominaciones de euro colocados en un patrón irregular.

El euro sube a 1,11 dólares tras entrada en vigor de aranceles a China

La moneda europea alcanzó su máximo en un contexto de volatilidad por medidas comerciales. La UE aprobó contramedidas a los gravámenes estadounidenses, mientras analistas advierten riesgos de recesión global. Publicado el 09/04/2025.

«El euro actúa como moneda refugio en la tormenta comercial»

El euro se cotizó a 1,1038 dólares a las 15.00 GMT, frente a los 1,0899 del día anterior, según datos del BCE. «La fortaleza del euro sorprende, equiparándose al yen y al franco suizo como refugios», señaló Jane Foley, analista de Rabobank. La UE aprobó contramedidas a los aranceles del 25% de EEUU, con el único voto en contra de Hungría.

Impacto en los mercados

La volatilidad se disparó tras la entrada en vigor de los gravámenes, generando ventas masivas de dólares y acciones. Roberto Mialich, de UniCredit, destacó que «cuando el riesgo surge en EEUU, como en 2008, las divisas como el yen ganan terreno». La Fed enfrenta el dilema de subir tipos para combatir la inflación o bajarlos para estimular el crecimiento.

Posiciones de los bancos centrales

Gobernadores del BCE, como François Villeroy de Galhau (Francia) y Olli Rehn (Finlandia), abogan por una bajada de tipos la próxima semana. Jerome Powell, presidente de la Fed, solo logró un «alivio modesto y temporal» para el dólar al descartar recortes inmediatos.

Guerra comercial con fecha de escalada

La Comisión Europea anunciará las primeras represalias el 15 de abril, con medidas adicionales en mayo. China instó a EEUU a negociar, mientras Trump amplió al 125% los aranceles exclusivamente para el país asiático.

El fantasma de 2008 sobre la mesa

El recrudecimiento de tensiones comerciales revive el miedo a una recesión global, especialmente en EEUU. La crisis de las hipotecas «subprime» sirve como precedente de cómo los riesgos originados en territorio estadounidense impactan en las divisas.

Un respiro corto antes de la próxima sacudida

Los expertos anticipan que la volatilidad continuará, aunque con menor intensidad que la semana pasada. La evolución dependerá de las próximas decisiones de la Fed y de la respuesta coordinada de la UE y China.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF