Trump pide a OTAN dejar compra petróleo ruso para fin guerra

Donald Trump propone que miembros de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso como medida para terminar el conflicto en Ucrania y sugiere aranceles a China.
Clarín
Donald Trump durante un acto público REUTERS / AP
Donald Trump durante un acto público REUTERS / AP

Trump pide a la OTAN dejar de comprar petróleo ruso para terminar la guerra

Donald Trump aseguró que el conflicto en Ucrania finalizaría si los miembros de la alianza militar dejan de adquirir combustible de Moscú. El presidente estadounidense también propuso imponer fuertes aranceles a China por su compra de crudo ruso.

Presión económica sobre Rusia y China

El presidente estadounidense publicó en su red social que el compromiso de la OTAN para ganar la guerra “ha sido mucho menos del 100%”. Afirmó que la compra de petróleo ruso por parte de algunos aliados es «impactante» y «debilita enormemente su posición negociadora». Desde 2023, Turquía es el tercer mayor comprador de petróleo ruso, seguido por otros miembros como Hungría y Eslovaquia.

Incidente de drones y postura ante Putin

La declaración se produce tras el vuelo de drones rusos sobre Polonia, un aliado de la OTAN. Trump minimizó la gravedad del incidente, sugiriendo que «podría haber sido un error». Aunque prometió terminar la guerra rápidamente, no ha aplicado una presión significativa sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.

Antecedentes del conflicto

Rusia afirmó que las negociaciones de paz con Ucrania están en ‘pausa’. El Kremlin se mantiene firme en sus exigencias y continúa con sus ataques. La invasión rusa comenzó en 2022.

Implicaciones de las propuestas

Las medidas propuestas por Trump buscan reducir los ingresos que financian el esfuerzo bélico ruso. La repercusión inmediata es un llamado a la unidad dentro del G7 para formar un «frente unificado» contra Moscú, aunque su aplicación concreta por parte de los aliados sigue siendo incierta.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título