Bomberos Voluntarios solicitan reglamento de Ley 449 para mantener autonomía
Los Bomberos Voluntarios y activistas exigen la reglamentación de la Ley 449 para evitar su subordinación a los Bomberos de la Policía. Argumentan que el reciente fallo del Tribunal Agroambiental respalda su petición. Denuncian que las autoridades no han cumplido con las medidas cautelares ordenadas.
Fundamento legal de la solicitud
La representante de Alas Chiquitanas, Daniela Justiniano, indicó que el fallo del Tribunal Agroambiental incluye la revisión de las normas que regulan el trabajo de los bomberos. Este punto jurídico es central para su petición de autonomía operativa y administrativa.
Problemas con la ley actual
El bombero y abogado Alejandro Castillo afirmó que la Ley 449 de 2013 «está sesgada» y favorece únicamente a los Bomberos de la Policía. La ausencia de un reglamento específico los deja expuestos a la manipulación política y operativa.
Intento de subordinación bloqueado
Castillo explicó que una autoridad del Viceministerio de Seguridad Ciudadana intentó elaborar un reglamento que los subordinaba. Gracias a sus gestiones, lograron «paralizar esa intención de proyecto de ley».
Incumplimiento de las medidas cautelares
Justiniano remarcó que las autoridades nacionales y subnacionales no acataron la conminatoria de 48 horas del tribunal para implementar medidas contra incendios. Advirtió sobre la falta de recursos, señalando que se agotaron fondos destinados a emergencias.
Antecedentes de la norma
La Ley de Bomberos N° 449 fue promulgada en 2013. Los voluntarios consideran que requiere un reglamento que proteja su labor y les permita obtener equipos de forma independiente, sin depender de la Policía.
Implicaciones de la falta de acción
El incumplimiento de las medidas cautelares y la falta de un reglamento dejan a los bomberos sin marco legal para operar con autonomía y recursos, afectando la respuesta a los incendios forestales en curso.