TSE convoca a medios para combatir guerra sucia en balotaje
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) impulsa un frente contra la desinformación para el balotaje del 19 de octubre. Su objetivo es evitar la repetición de los ataques y noticias falsas de la primera vuelta.
Estrategia electoral contra la desinformación
El vocal Gustavo Ávila confirmó que el TSE colocó el tema en el centro de la agenda. La institución busca blindar el proceso eleccionario tras el patrón de ataques observado previamente, un fenómeno ya identificado por la Unión Europea.
Acuerdo entre candidatos y próximo paso
Tras una reunión en Santa Cruz, los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz acordaron presentar denuncias formales con pruebas al TSE. El próximo paso del órgano electoral es convocar a dueños y representantes de medios de comunicación para comprometerlos en esta lucha.
Diálogo con medios y plataformas digitales
El TSE prevé una reunión con canales, radios, periódicos y medios digitales. El encuentro incluirá una exposición sobre Fake News y el manejo de encuestas. Posteriormente, se ampliará el diálogo a más de 20 plataformas digitales que ya trabajan contra la desinformación.
Antecedentes del encuentro
El TSE desarrolló el Encuentro por la Democracia en Santa Cruz, donde los binomios presidenciales firmaron un acuerdo de nueve puntos contra la guerra sucia. En dicha reunión, los candidatos se acusaron mutuamente de ser víctimas de ataques.
Cierre y implicaciones
El acuerdo final incluyó el reconocimiento de la seguridad del padrón electoral y el compromiso de aceptar los resultados del balotaje. Esta estrategia busca dar certidumbre a un proceso electoral amenazado por la desinformación.