Especialistas debaten en Potosí sobre archivos de la Independencia americana
Encuentro Histórico sobre los ‘Archivos de la Independencia’ reunió a expertos para analizar el valor de los documentos de la emancipación y los desafíos archivísticos de cara al Bicentenario. El evento fue organizado por la Casa Nacional de Moneda.
Archivos como instituciones activas
El investigador Juan Frías destacó en su conferencia magistral la necesidad de concebir los archivos como instituciones activas y en diálogo con la sociedad, no como meros repositorios estáticos. Subrayó el papel del archivero como difusor de información y mediador con la ciudadanía.
Documentos que materializan la memoria
Juan José Toro Montoya expuso sobre la función de los documentos para materializar la memoria oral y descubrir aspectos inexplorados de la historia. Señaló que los archivos permiten hallar voces y hechos que no se registraron en los relatos oficiales, lo que amplía la comprensión del proceso.
La riqueza de la Casa de Moneda
El peruano Renzo Honores, especialista en historia del derecho, centró su ponencia en los Archivos Históricos de la Casa de Moneda de Potosí. Enfatizó que estos fondos son una fuente primaria clave para conocer el funcionamiento económico y social colonial, esencial para entender los orígenes independentistas.
Visita y participación
La jornada concluyó con una visita guiada al repositorio de la COMIBOL, donde los asistentes conocieron los depósitos documentales y el trabajo de preservación. Participaron archiveros nacionales y estudiantes de los institutos Fe y Alegría y Boliviano Japonés.
Antecedentes
El evento ‘Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario’ fue organizado por la Casa Nacional de Moneda como un espacio abierto para debatir sobre la preservación, organización y difusión de los documentos vinculados a los fondos de independencia de Bolivia y el continente.
Implicaciones
El encuentro subraya la importancia de la archivística histórica de cara a la conmemoración del Bicentenario, destacando el papel crucial de estos fondos documentales para una comprensión más completa y matizada del proceso emancipador americano.