Fabricantes europeos prueban baterías de estado sólido en vehículos
BMW y Mercedes-Benz realizan pruebas con esta tecnología en 2025, aunque su producción a gran escala no llegará antes de 2030.
Primeras pruebas en carretera
Los primeros prototipos con baterías de estado sólido ya circulan en vehículos de prueba de BMW y Mercedes-Benz. Los acumuladores de BMW provienen de la estadounidense Solid Power, mientras que Mercedes trabaja con los de Factorial Energy, también de EE. UU.
El largo camino de la investigación
La tecnología, que promete mayor autonomía y menor peso, se considera prioritaria para la industria europea. Volkswagen y Stellantis también planean su implantación, aunque ningún fabricante europeo anuncia una fecha concreta para su producción en gigafábricas.
Escepticismo desde Asia
Mientras, desde Japón, Toyota mantiene su objetivo de producción en serie para 2028, pero un alto ejecutivo reconoció que «no puede decirse si funcionará o no». El fabricante de baterías Panasonic no prevé que esta tecnología desplace a las de iones de litio líquido en el corto plazo.
Antecedentes
La investigación en baterías de estado sólido se impulsó en Alemania desde 2010 a través de la Plataforma Nacional de Electromovilidad, buscando evitar que la producción de baterías se desplazara por completo a Asia.
Implicaciones futuras
El desarrollo simultáneo de baterías de litio-hierro-fosfato, con prestaciones mejoradas, podría reducir la ventaja competitiva que los fabricantes europeos y japoneses esperaban obtener con la tecnología de estado sólido.