Manifestación independentista catalana registra 28.000 asistentes

La Diada de 2025 reunió a 28.000 personas según la Guardia Urbana, la menor participación en años, con un discurso centrado en la defensa de la lengua catalana.
La Verdad
Lluís Llach, presidente de la ANC, y Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural Información de autor no disponible / La Verdad
Lluís Llach, presidente de la ANC, y Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural Información de autor no disponible / La Verdad

Manifestación independentista catalana registra menor participación con 28.000 asistentes

28.000 personas asistieron a la manifestación de la Diada en Barcelona, según datos de la Guardia Urbana. Los organizadores cuestionan la cifra y justifican la menor participación por la lluvia y el día puente.

Organizadores defienden la convocatoria

El presidente de la ANC, Lluís Llach, se tomó con ironía las críticas y afirmó: «De pinchazo en pinchazo, hasta la independencia final». Cuestionó los datos oficiales a través de sus redes sociales. Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, negó que el independentismo haya tocado fondo y calificó de «milagro» concitar a miles de personas.

Cambio de enfoque en los discursos

Los actos de este año se centraron más en la defensa de la lengua catalana que en reclamar la independencia directamente. Esta reivindicación representa un regreso a las demandas de principios de siglo, situando al movimiento en parámetros previos al ‘procés’.

Nueva estrategia política

Las fuerzas independentistas, como ERC, negocian ahora medidas de autogobierno como una financiación singular para Cataluña. Han admitido renuncias, como no salir del régimen común de autonomías. El referéndum independentista ha pasado a un segundo plano.

Contexto y antecedentes

La primera gran protesta independentista se produjo en 2010. Las movilizaciones masivas, que llegaron a reunir a 1,8 millones de personas en 2014, han ido reduciendo su participación progresivamente hasta los 28.000 asistentes de este 2025.

Futuro del movimiento

El independentismo regresa a sus cuarteles de invierno a la espera de mejores tiempos. El crecimiento de la extrema derecha de Aliança Catalana amenaza con imposibilitar la construcción de mayorías entre las fuerzas nacionalistas, lo que podría mantener a ERC y Junts en la oposición.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.