Manifestación independentista catalana registra menor participación con 28.000 asistentes
28.000 personas asistieron a la manifestación de la Diada en Barcelona, según datos de la Guardia Urbana. Los organizadores cuestionan la cifra y justifican la menor participación por la lluvia y el día puente.
Organizadores defienden la convocatoria
El presidente de la ANC, Lluís Llach, se tomó con ironía las críticas y afirmó: «De pinchazo en pinchazo, hasta la independencia final». Cuestionó los datos oficiales a través de sus redes sociales. Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, negó que el independentismo haya tocado fondo y calificó de «milagro» concitar a miles de personas.
Cambio de enfoque en los discursos
Los actos de este año se centraron más en la defensa de la lengua catalana que en reclamar la independencia directamente. Esta reivindicación representa un regreso a las demandas de principios de siglo, situando al movimiento en parámetros previos al ‘procés’.
Nueva estrategia política
Las fuerzas independentistas, como ERC, negocian ahora medidas de autogobierno como una financiación singular para Cataluña. Han admitido renuncias, como no salir del régimen común de autonomías. El referéndum independentista ha pasado a un segundo plano.
Contexto y antecedentes
La primera gran protesta independentista se produjo en 2010. Las movilizaciones masivas, que llegaron a reunir a 1,8 millones de personas en 2014, han ido reduciendo su participación progresivamente hasta los 28.000 asistentes de este 2025.
Futuro del movimiento
El independentismo regresa a sus cuarteles de invierno a la espera de mejores tiempos. El crecimiento de la extrema derecha de Aliança Catalana amenaza con imposibilitar la construcción de mayorías entre las fuerzas nacionalistas, lo que podría mantener a ERC y Junts en la oposición.