Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

Jeanine Áñez denuncia desde prisión que su detención fue abusiva e ilegal, exigiendo respeto al debido proceso tras pronunciamiento de organismos internacionales sobre Bolivia.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

La exmandataria denuncia que su detención fue «abusiva e ilegal». Se pronuncia tras el llamado de atención de organismos internacionales sobre las anulaciones judiciales en Bolivia. Su reclamo se centra en la independencia judicial y el acceso a la verdad para las víctimas.

Un reclamo desde la cárcel

La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció desde prisión tras el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de ONU Derechos Humanos. Estas instituciones expresaron su preocupación por la anulación de los procesos penales en los casos de las masacres de Sacaba y Senkata. Áñez sostuvo que «no puede haber justicia sin debido proceso» y que la imparcialidad es esencial para que las víctimas accedan a la verdad.

La denuncia de la expresidenta

Áñez aseguró que desde su detención, el 13 de marzo de 2021, se vulneraron sus derechos. Denunció que su encarcelamiento fue «abusivo e ilegal». Cuestionó que los organismos internacionales no deben ignorar la situación de todos los bolivianos y reclamó que el Estado le negó su derecho a un juicio de responsabilidades.

La alerta internacional

El pronunciamiento de la CIDH y de la ONU alertó que las recientes anulaciones judiciales pueden significar un retroceso en el acceso a la justicia para las víctimas de los hechos de 2019. Áñez recordó que el relator de la ONU, Diego García-Sayán, ya había expresado su preocupación por la falta de garantías.

Un contexto de crisis judicial

Los hechos se enmarcan en las masacres de Sacaba y Senkata ocurridas en 2019. Organismos internacionales han mostrado preocupación previa por la falta de garantías y la independencia del sistema judicial boliviano, sugiriendo que las decisiones pueden estar influenciadas por carácter político.

La justicia en la balanza

La situación pone de manifiesto la tensión entre las decisiones judiciales nacionales y el escrutinio internacional sobre los derechos humanos. El acceso a la justicia para las víctimas y las garantías de un debido proceso para los imputados se presentan como los elementos centrales del debate.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.