Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

Gobierno chileno condena tajantemente comentarios xenófobos de diputada María Luisa Cordero contra bolivianos y asegura que no alteran relaciones bilaterales.
Opinión Bolivia
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Gobierno chileno rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

La ministra Camila Vallejo asegura que los dichos no alteran las relaciones bilaterales. El Ejecutivo chileno condenó tajantemente las afirmaciones de la diputada María Luisa Cordero, quien realizó comentarios ofensivos sobre los bolivianos. La cancillería boliviana anunció que realizará acciones a través de canales diplomáticos.

Condena oficial y hermandad de los pueblos

La ministra vocera de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, reiteró este viernes el rechazo del Ejecutivo a las declaraciones de la diputada María Luisa Cordero. «Estas son declaraciones particulares que condenamos tajantemente porque son xenófobas», indicó Vallejo, añadiendo que «los pueblos son hermanos y no corresponde ese tratamiento xenófobo».

Relación diplomática intacta

Consultada sobre si las relaciones con Bolivia se verían perjudicadas, Vallejo respondió que «esto no altera las relaciones con Bolivia». La vocera afirmó que siguen trabajando en una relación de amistad diplomática, destacando los muchos desafíos por delante, incluyendo los temas asociados a migración.

El origen de la polémica

El 9 de septiembre, durante una sesión de la Cámara de Diputados chilena, Cordero se refirió a los bolivianos afirmando que «tienen disminución del oxígeno cerebral» y los calificó de «tontorrones». Alegó que son «portadores crónicos, desde el nacimiento, de una encefalopatía hipóxica».

Un rechazo en cascada

La postura del gobierno chileno fue previamente expresada por el canciller Alberto van Klaveren, quien el jueves escribió en su cuenta de ‘X’ que «rechazan enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano». Subrayó que el racismo y la xenofobia son inaceptables y que dichos comentarios no representan el sentir del Estado y del gobierno de Chile.

Antecedentes de una afrenta

La polémica surgió cuando la diputada Cordero criticó una propuesta del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, sobre legalizar autos denominados “chutos”. En su intervención, utilizó conceptos pseudocientíficos para intentar fundamentar sus afirmaciones despectivas contra los bolivianos.

La diplomacia sigue su curso

Mientras el gobierno chileno busca desvincularse de los comentarios y calificarlos como particulares, el presidente boliviano Luis Arce manifestó que su Cancillería realizará las acciones correspondientes mediante los canales diplomáticos establecidos, manteniendo el enfoque en la vía institucional para abordar el incidente.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.