India desmiente vínculos con gurú fugado en acuerdos en Bolivia

El gobierno indio negó respaldar al gurú Nithyananda, buscado por violación, quien intentó arrendar tierras indígenas en Bolivia por 1.000 años mediante acuerdos fraudulentos.
unitel.bo
Persona hablando frente a varios micrófonos, acompañada de otras personas con mascarillas.
Una persona ofrece un discurso mientras sostiene varios micrófonos, rodeada de individuos en un entorno formal.

India desmiente vínculos con gurú fugado tras acuerdos en Bolivia

Nithyananda intentó arrendar tierras indígenas por 1.000 años. El Gobierno indio aclaró que actúa por cuenta propia. Sus enviados firmaron pactos en la Amazonía boliviana, según denuncias. La Cancillería local negó reconocer su ficticia nación hindú.

«Un fugitivo que habla por sí mismo»

El portavoz de Exteriores de India, Randhir Jaiswal, afirmó que Nithyananda «es una persona privada» sin respaldo oficial. El gurú, buscado en su país por violación y secuestro, creó la inexistente «Estados Unidos de Kailasa». Sus representantes vestían túnicas azafrán al firmar acuerdos en Bolivia, «renovables perpetuamente» a cambio de pagos anuales.

La trama en la Amazonía

Los documentos suscritos con comunidades indígenas pretendían arrendar territorios por milenios. La Cancillería boliviana reiteró que no reconoce a Kailasa como Estado, siguiendo la postura de Paraguay y EE.UU., donde intentó hermanamientos antes de ser desmentidos.

Una farsa con antecedentes

Nithyananda se autoproclamó líder espiritual en los años 2000 en Tamil Nadu (India). Huyó en 2018 tras cargos por violación, aunque la denuncia databa de 2010. Desde entonces, usa su ficticia nación para gestiones diplomáticos fraudulentos, según registros en tres continentes.

Sin tierra, pero con papeles

Kailasa carece de territorio reconocido, pero sus acuerdos en Bolivia revelan un modus operandi global. El caso evidencia la vulnerabilidad de comunidades ante ofertas engañosas, pese al rápido desmentido de las autoridades.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital