India desmiente vínculos con gurú fugado en acuerdos en Bolivia

El gobierno indio negó respaldar al gurú Nithyananda, buscado por violación, quien intentó arrendar tierras indígenas en Bolivia por 1.000 años mediante acuerdos fraudulentos.
unitel.bo
Persona hablando frente a varios micrófonos, acompañada de otras personas con mascarillas.
Una persona ofrece un discurso mientras sostiene varios micrófonos, rodeada de individuos en un entorno formal.

India desmiente vínculos con gurú fugado tras acuerdos en Bolivia

Nithyananda intentó arrendar tierras indígenas por 1.000 años. El Gobierno indio aclaró que actúa por cuenta propia. Sus enviados firmaron pactos en la Amazonía boliviana, según denuncias. La Cancillería local negó reconocer su ficticia nación hindú.

«Un fugitivo que habla por sí mismo»

El portavoz de Exteriores de India, Randhir Jaiswal, afirmó que Nithyananda «es una persona privada» sin respaldo oficial. El gurú, buscado en su país por violación y secuestro, creó la inexistente «Estados Unidos de Kailasa». Sus representantes vestían túnicas azafrán al firmar acuerdos en Bolivia, «renovables perpetuamente» a cambio de pagos anuales.

La trama en la Amazonía

Los documentos suscritos con comunidades indígenas pretendían arrendar territorios por milenios. La Cancillería boliviana reiteró que no reconoce a Kailasa como Estado, siguiendo la postura de Paraguay y EE.UU., donde intentó hermanamientos antes de ser desmentidos.

Una farsa con antecedentes

Nithyananda se autoproclamó líder espiritual en los años 2000 en Tamil Nadu (India). Huyó en 2018 tras cargos por violación, aunque la denuncia databa de 2010. Desde entonces, usa su ficticia nación para gestiones diplomáticos fraudulentos, según registros en tres continentes.

Sin tierra, pero con papeles

Kailasa carece de territorio reconocido, pero sus acuerdos en Bolivia revelan un modus operandi global. El caso evidencia la vulnerabilidad de comunidades ante ofertas engañosas, pese al rápido desmentido de las autoridades.